¡Escándalo en Perú! ¿Amnistía a Militares Impunes? Lo que Ocultan

Perú en el Ojo de la Tormenta: Amnistía Desata Controversia

El Congreso de Perú ha aprobado una ley de amnistía que ha generado una ola de indignación y debate a nivel nacional e internacional. La norma, aprobada en segunda votación, busca conceder amnistía a militares y policías con denuncias, juicios o sentencias por violaciones de derechos humanos cometidas durante el conflicto interno que asoló el país entre 1980 y 2000.

La decisión ha sido duramente criticada por parlamentarios de diversas bancadas, quienes la califican de "infame" y contraria a la justicia internacional. La congresista Ruth Luque, del Bloque Democrático Popular, declaró que la ley "pisotea el derecho a la justicia que tienen las víctimas".

¿Qué Implica esta Amnistía?

La iniciativa, impulsada por el congresista Jorge Montoya, exjefe de las Fuerzas Armadas, podría afectar significativamente el curso de la justicia en el país. Se estima que podría impactar unos 33 casos actualmente en juicio oral y más de 80 que se encuentran en investigación por parte del Ministerio Público. Esto significa, en la práctica, un perdón político que podría impedir que graves violaciones a los derechos humanos sean debidamente investigadas y sancionadas.

La ley, respaldada por bancadas como Fuerza Popular, Alianza para el Progreso, Podemos Perú, Renovación Popular y Honor y Democracia, ha generado preocupación sobre el futuro de la justicia y la memoria en el Perú.

Críticas y Advertencias

  • Impunidad: La amnistía podría dejar sin castigo a responsables de graves crímenes contra la humanidad.
  • Perdón Político: Se percibe como una medida para proteger a ciertos sectores y evitar que se descubra la verdad.
  • Justicia a las Víctimas: Se cuestiona cómo esta ley afectará los derechos de las víctimas y sus familias.

La controversia continúa mientras se espera la promulgación de la ley por parte del Ejecutivo. El debate sobre la justicia, la memoria y los derechos humanos en el Perú está más vivo que nunca.

Compartir artículo