La tierra tembló en Perú este 8 de julio de 2025. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó dos sismos en la región de Ica. El primero, de magnitud 5.3, con epicentro a 29 kilómetros al oeste de Pisco, ocurrió a las 6:40 a.m. y se sintió en Lima y Callao. El segundo, de magnitud 4.9, se registró a las 4:32 p.m. con epicentro a 53 kilómetros al suroeste de Palpa.
Afortunadamente, los primeros reportes indican que no se registraron daños mayores ni pérdidas humanas tras el primer temblor. Sin embargo, ambos movimientos telúricos causaron alarma entre la población, quienes desalojaron sus hogares y lugares de trabajo por precaución. Las autoridades locales y los cuerpos de emergencia continúan monitoreando la situación para descartar posibles daños estructurales.
Estos eventos sísmicos nos recuerdan la importancia de estar preparados ante la eventualidad de un terremoto de mayor magnitud. Perú se encuentra en una zona altamente sísmica, y aunque no es posible predecir cuándo ocurrirá un sismo, sí podemos tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos.
¿Qué hacer en caso de un sismo?
El Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda mantener la calma en todo momento. Aquí te dejamos algunos consejos:
- Aléjate de ventanas, repisas y objetos que puedan caer.
- Si no puedes salir de casa, ubícate en una zona segura, como al lado de columnas o muros estructurales.
- Ten preparada una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, botiquín de primeros auxilios, linterna, radio a pilas y documentos personales.
La importancia de la prevención
El jefe del IGP, Hernando Tavera, ha reiterado que no existe tecnología para predecir sismos. Por lo tanto, la única herramienta de protección es la educación preventiva y la preparación familiar y comunitaria. No difundas rumores y mantente informado a través de canales oficiales.
Recuerda, la prevención es clave para proteger tu vida y la de tus seres queridos. ¡Prepárate!