¡Alerta Sísmica! 3 Temblores Sacuden Perú: ¿Qué Hacer Ahora?

Perú en Alerta: Tres Sismos Remecen el Norte en Pocas Horas

Este lunes 7 de julio, el territorio peruano, especialmente la zona norte, experimentó una serie de movimientos telúricos que han generado preocupación entre la población. El Centro Sismológico Nacional del Instituto Geofísico del Perú (IGP) informó sobre la ocurrencia de tres sismos de regular intensidad en distintas regiones del norte del país, ocurridos durante la mañana y las primeras horas de la tarde.

A pesar de que hasta el momento no se han reportado daños materiales ni personales, las autoridades instan a la población a mantener la calma y tomar las precauciones necesarias.

Detalles de los Sismos

  • Primer Sismo: Ocurrió a las 10:30 horas con una magnitud de 3.5, a una profundidad de 14 kilómetros. El epicentro se localizó a 13 kilómetros al este de la ciudad de Yungay, en la región Áncash. Este temblor fue sentido con una intensidad III en Yungay.
  • Segundo Sismo: Se registró a las 12:20 horas, con una magnitud de 4.0 y una profundidad de 94 kilómetros. Su localización fue a 124 kilómetros al noreste de Zarumilla, en la región Tumbes, cerca de la frontera con Ecuador. Debido a su profundidad, este evento fue imperceptible para la mayoría de la población de Tumbes.
  • Tercer Sismo: Un temblor de magnitud 4.1 sacudió Trujillo, región La Libertad, a las 13:02 horas. El epicentro se ubicó a 89 kilómetros al suroeste de Salaverry, Trujillo, a una profundidad de 27 kilómetros.

¿Qué Hacer en Caso de Sismo?

Ante la eventualidad de un sismo de mayor magnitud, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener preparada una mochila de emergencia con provisiones básicas y una caja de reserva. Esta mochila debe incluir:

  • Gel antibacterial y papel higiénico.
  • Toallas de mano y cara, y paños húmedos.
  • Linterna y pilas, y radio portátil.
  • Silbato y botiquín de primeros auxilios.
  • Comida enlatada, galletas de agua y agua embotellada.
  • Agenda con teléfonos de emergencia y útiles para escribir.
  • Manta polar, pantuflas y dinero.
  • Bolsas de plástico resistentes, cuchilla multipropósitos, guantes de trabajo, encendedor y cuerda de poliéster.

Es crucial mantener la calma y seguir las indicaciones de las autoridades en caso de un evento sísmico. La prevención y la preparación son clave para minimizar los riesgos.

Compartir artículo