¡Alerta Sísmica! 3 Temblores Sacuden Perú HOY: ¿Qué está pasando?

Perú experimentó una jornada sísmica activa este lunes 7 de julio, con tres temblores que remecieron el norte del país en menos de tres horas. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) reportó los eventos, generando preocupación pero, afortunadamente, sin reportes de daños mayores hasta el momento.

Detalles de los Sismos

  • Primer Sismo: Ocurrió a las 10:30 horas, con una magnitud de 3.5. Su epicentro se localizó a 13 kilómetros al este de Yungay, en la región Áncash, a una profundidad de 14 kilómetros. Se sintió con una intensidad III en Yungay.
  • Segundo Sismo: Se registró a las 12:20 horas, alcanzando una magnitud de 4.0. Este temblor tuvo una profundidad considerable de 94 kilómetros y se ubicó a 124 kilómetros al noreste de Zarumilla, Tumbes, cerca de la frontera con Ecuador. Debido a su profundidad, fue imperceptible para la mayoría de la población.
  • Tercer Sismo: Un temblor de magnitud 4.1 sacudió Trujillo, en la región La Libertad, a las 13:02 horas. El epicentro se ubicó a 89 kilómetros al suroeste de Salaverry, Trujillo, a una profundidad de 27 kilómetros.

Las autoridades del IGP continúan monitoreando la actividad sísmica y recomiendan a la población mantener la calma y estar preparados ante posibles réplicas.

¿Qué hacer en caso de sismo?

Ante la eventualidad de un sismo, es crucial estar preparado. INDECI recomienda tener lista una mochila de emergencia con provisiones básicas. Esta mochila debe incluir:

  • Gel antibacterial
  • Papel higiénico y toallas
  • Linterna y pilas
  • Radio portátil
  • Botiquín de primeros auxilios
  • Comida enlatada y agua embotellada
  • Agenda con teléfonos de emergencia
  • Manta polar
  • Dinero en efectivo

Además de la mochila de emergencia, INDECI sugiere contar con una caja de reserva con alimentos no perecederos y agua.

Recuerda: Mantener la calma, ubicar zonas seguras y seguir las indicaciones de las autoridades son vitales para protegerte durante un sismo. Mantente informado a través de fuentes oficiales como el IGP e INDECI.

Compartir artículo