La talentosa voleibolista Aixa Vigil ha roto el silencio tras su polémica salida de Alianza Lima y su fichaje por la Universidad San Martín. Después de un ciclo lleno de éxitos y una fuerte conexión con la hinchada blanquiazul, Vigil se enfrentó a una ola de críticas y mensajes de odio en redes sociales tras su decisión.
En una entrevista exclusiva con ‘Central Vóley’, la destacada atacante nacional confesó el difícil momento que está viviendo. “Hace poquito hablé con una persona que me dijo ‘despídete del equipo con todo el amor posible’ y me ha caído un montón de ‘hate’ desde que me fui de Alianza. La gente no se imagina, pero desde el amor les digo que Alianza siempre va a tener mi corazón por más que la gente me o les haya dolido que me haya ido”, expresó con evidente emoción.
A pesar de las críticas, Aixa Vigil defendió su trayectoria y el compromiso que mostró con Alianza Lima durante su tiempo en el club. Destacó el histórico bicampeonato nacional como la experiencia más significativa de su carrera y aseguró que el cariño por la institución se mantiene intacto. “Lo que hice, por más de que la gente me critique, no se va a borrar. Estoy tranquila con el amor que le tuve al equipo en su momento y el profesionalismo que mostré. Me despido de ellos y me llevo los mejores recuerdos que pude haber traído. No quiero entrar mucho al tema, pero estoy tranquila con mi decisión”, afirmó.
¿Qué sigue para Aixa Vigil en la Universidad San Martín?
Ahora, Aixa Vigil se prepara para afrontar un nuevo desafío en la Universidad San Martín, donde buscará seguir demostrando su talento y profesionalismo. La jugadora espera dejar atrás las críticas y concentrarse en su rendimiento deportivo. La afición del vóley peruano estará atenta a su desempeño en esta nueva etapa.
El Impacto de las Redes Sociales en el Deporte
El caso de Aixa Vigil pone de manifiesto el impacto que tienen las redes sociales en el deporte. Si bien estas plataformas permiten una mayor interacción entre los deportistas y sus seguidores, también pueden ser un espacio para el odio y la crítica destructiva. Es importante promover un uso responsable de las redes sociales y fomentar el respeto hacia los deportistas.