Perú al Borde: Bloqueos Mineros Afectan el Transporte y la Economía
El paro nacional de mineros artesanales ha escalado a niveles críticos en Perú, generando bloqueos que interrumpen el transporte interprovincial y afectan a miles de pasajeros. Las regiones de Cusco, Arequipa y La Libertad son las más afectadas, con empresas de transporte como CIVA suspendiendo sus servicios debido a la inseguridad en las vías.
En Arequipa, la situación es particularmente grave. Mineros informales han bloqueado la Panamericana Sur, específicamente en Ocoña y Chala, paralizando el tránsito y generando caos en los terminales. A pesar de treguas intermitentes, los manifestantes continúan exigiendo la derogatoria del Decreto Supremo N° 012-2025 EM y la extensión del proceso de formalización minera.
¿Qué Demandan los Mineros Artesanales?
La Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) lidera este paro indefinido. Su principal demanda es la derogatoria del D.S. N.° 012-2025 EM, argumentando que este decreto dificulta el proceso de formalización minera. Buscan una prórroga sin condiciones en la ampliación del Reinfo (Registro Integral de Formalización Minera).
Impacto en la Población y la Economía
La crisis afecta no solo a los pasajeros que intentan viajar entre ciudades clave como Lima, Arequipa, Tacna y Cusco, sino también a las empresas de transporte, que se ven obligadas a suspender sus operaciones y reprogramar pasajes. Los viajeros se ven forzados a buscar rutas alternas o realizar transbordos en puntos estratégicos, generando mayores costos y retrasos.
Además, los mineros informales han tomado las calles del centro de Lima, instalando un campamento frente al Congreso y exigiendo al Ministerio de Energía y Minas (Minem) la derogación del decreto y la publicación de uno nuevo que cumpla con sus demandas. El ministro dará a conocer hoy una nueva lista de formalización minera, en un intento por mitigar el conflicto.
La situación sigue siendo tensa y la incertidumbre reina en el país. Se espera que las próximas horas sean cruciales para determinar el futuro del paro y sus consecuencias en la economía y la movilidad de los peruanos.