¡Polémica en Perú! ¿Por Qué Dina Boluarte Aumentó Su Sueldo Así?

Dina Boluarte Duplica Su Sueldo en Medio de la Controversia

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, se encuentra en el centro de la polémica tras la emisión de un decreto que duplica su salario mensual. Este aumento, que eleva su remuneración a S/35.568 (aproximadamente US$10.000), se produce en un momento de baja popularidad para la mandataria y su gobierno.

Según informes, el sueldo anterior de Boluarte era de S/15.600 (unos US$4.500). El ministro de Economía, Raúl Pérez Reyes, justificó el incremento argumentando que busca equiparar el salario de la presidenta con el de otros jefes de Estado en América Latina. Afirmó que, antes del aumento, el sueldo de Boluarte era uno de los más bajos de la región.

El decreto supremo que oficializa el aumento salarial ha generado un intenso debate público. La medida se basa en la Ley del Servicio Civil, que regula la compensación de funcionarios públicos. Sin embargo, críticos cuestionan la oportunidad y la justificación del aumento, especialmente considerando el bajo índice de aprobación de la presidenta, que según algunas encuestas se sitúa en un escaso 3%.

¿Cuánto Gana Dina Boluarte Ahora?

Con este incremento, Dina Boluarte se posiciona entre los mandatarios mejor pagados de Sudamérica, superando a los presidentes de Colombia, Chile, Brasil, Argentina, entre otros. Solo es superada por el presidente de Uruguay, cuyo salario es considerablemente mayor.

  • Sueldo Mensual: S/35.568 (aprox. US$10.000)
  • Justificación Oficial: Equiparación salarial con otros líderes latinoamericanos.
  • Contexto: Baja popularidad de la presidenta y su gobierno.

La Comisión de Fiscalización del Congreso ha citado a los titulares de la PCM, MEF y Servir para que expliquen el aumento de sueldo. Se espera que esta comparecencia arroje más luz sobre los detalles y fundamentos de esta controvertida decisión.

Este aumento de sueldo se da en un contexto de crisis económica y social en Perú, lo que ha generado aún más críticas y descontento entre la población. La transparencia y la rendición de cuentas serán cruciales para que el gobierno de Boluarte pueda superar esta nueva controversia.

Compartir artículo