¡Temblor en Cusco! ¿Qué tan fuerte fue y cómo protegerte?

Un sismo de magnitud 3.5 sacudió la ciudad de Cusco la noche del jueves, generando preocupación entre los residentes. Según el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el movimiento telúrico se registró a las 8:22 PM, localizándose a 10 kilómetros al noreste de la ciudad imperial y a una profundidad de 8 kilómetros.

El temblor alcanzó una intensidad de grado II en la escala de Mercalli, lo que significa que fue perceptible por algunas personas, especialmente aquellas ubicadas dentro de edificios. A pesar de su baja magnitud, este evento sirve como un recordatorio de la alta sismicidad del Perú y la importancia de estar preparados.

¿Qué hacer durante un sismo?

El Instituto de Defensa Civil (Indeci) enfatiza la necesidad de mantener la calma durante un sismo. Aquí te dejamos algunas recomendaciones clave:

  • Conserva la calma: El pánico puede impedir una reacción efectiva.
  • Aléjate de peligros: Mantente alejado de ventanas, repisas y objetos que puedan caer.
  • Ubica zonas seguras: Identifica previamente las zonas seguras dentro de tu hogar o lugar de trabajo, como columnas o muros estructurales.
  • Mochila de emergencia: Ten lista una mochila de emergencia con artículos esenciales como agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, linterna y radio.

Sismo también en Lima

Horas antes, otro sismo de magnitud 4.0 se registró en Lima, con epicentro en Chilca. Este evento subraya la constante actividad sísmica en el país y la necesidad de estar siempre alerta.

El Perú se encuentra ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una zona de alta actividad sísmica y volcánica. Por ello, es crucial que la población esté informada y preparada para afrontar estos eventos naturales.

Recuerda, la prevención es la mejor herramienta para mitigar los riesgos asociados a los sismos. Mantente informado a través de fuentes oficiales como el IGP e Indeci y participa en simulacros para estar preparado ante cualquier eventualidad.

Compartir artículo