¡Yape Down! ¿Qué Pasó? Usuarios Furiosos y la SUNAT al Acecho 😱

¡Pánico en Yape! Caída Masiva Afecta a Miles de Usuarios

Este fin de semana, miles de usuarios peruanos se vieron imposibilitados de realizar transferencias a través de Yape y la aplicación del Banco de Crédito del Perú (BCP). La caída, reportada justo antes del mediodía, generó una ola de reclamos en redes sociales, con usuarios expresando su frustración por la interrupción del servicio. Al intentar realizar una transacción, la aplicación mostraba un mensaje de error: “Hemos encontrado un problema. Estamos trabajando en ellos y esperamos solucionarlo en breve. Inténtalo nuevamente en unos minutos”.

BCP Confirma la Caída y Ofrece Disculpas

Ante la avalancha de quejas, el BCP confirmó la intermitencia a través de su cuenta en X (antes Twitter), ofreciendo disculpas a los usuarios y asegurando que estaban trabajando para restablecer el servicio lo antes posible.

SBS Exige Reporte de la Caída

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) exige al BCP un informe detallado sobre la caída del sistema, siguiendo las nuevas regulaciones implementadas desde marzo de este año para evitar la recurrencia de este tipo de incidentes.

¿Y la SUNAT? Ojo con tus Yapeos...

Mientras tanto, la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) mantiene su mirada sobre los pequeños emprendedores que utilizan Yape para sus negocios. Si tus ingresos anuales superan los S/45,000 y no emites boleta, ¡cuidado! Podrías enfrentarte a multas y embargos. La SUNAT parece ser implacable con los pequeños contribuyentes, mientras que las grandes empresas con deudas millonarias a menudo reciben un trato preferencial.

La pregunta que muchos se hacen es: ¿existe una justicia tributaria equitativa en el Perú? Parece que la ley pesa más sobre aquellos que tienen menos recursos para defenderse.

Otras Noticias Económicas del Perú

  • Perú proyecta un crecimiento económico de hasta 3.5% en 2025, según el MEF.
  • Desde este 1 de julio se exigirá clave secreta para compras con tarjetas nuevas.
  • AFP 2025: estos afiliados no podrán retirar fondos según nuevo proyecto de ley.
  • Gratificación de julio 2025: Trabajadores recibirán una bonificación adicional.

Compartir artículo