El precio del dólar en Perú ha mostrado una volatilidad interesante en los últimos días, generando interrogantes sobre el futuro de la divisa estadounidense en el mercado local. Hoy, 27 de junio de 2025, el tipo de cambio ha cerrado con una leve caída, situándose en S/3,5500, según la última sesión cambiaria del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Sin embargo, la pregunta clave es: ¿qué significa esto para los peruanos y cuál es la tendencia a seguir?
¿Qué está pasando con el dólar en Perú?
Según el portal ‘Cuánto está el dólar’, en el mercado paralelo el precio del tipo de cambio presenta valores variables. Esta divergencia entre el tipo de cambio oficial y el paralelo añade una capa de complejidad al análisis del mercado cambiario.
Expertos anticipan un período de volatilidad en el corto plazo, influenciado por el desempeño de la economía peruana, las presiones globales y la proximidad de la campaña electoral de 2026. Informes recientes de bancos sugieren posibles fluctuaciones en el precio del dólar durante los años 2025 y 2026.
Datos clave del BCRP
El BCRP ha estado activo en el mercado cambiario, realizando diversas operaciones para influir en el tipo de cambio. Algunas de las operaciones recientes incluyen:
- Venta del mercado interbancario: S/ 3,5500 (Tipo de cambio).
- Colocación de S/ 2 068,6 millones en Depósitos Overnight a una tasa promedio de 4,29%.
- Colocación de S/ 500 millones en Depósitos del Tesoro Público a 1 mes a una tasa promedio de 4,76%.
- Colocación de S/ 600 millones de Repo de Valores a 3 meses a una tasa promedio de 4,78%.
- Colocación de S/ 300 millones de Swap Cambiario Venta (tasa variable) a 3 meses, a una tasa promedio de 3,62%.
¿Qué dicen los expertos?
Jorge Guillén, profesor de Finanzas de ESAN, en declaraciones a RPP, atribuye el reciente retroceso del dólar a la incertidumbre económica en Estados Unidos y a las tensiones entre Donald Trump y Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. La economía estadounidense muestra signos de debilitamiento, con índices de recesión e inflación persistente, exacerbada por el encarecimiento del petróleo debido a conflictos en Medio Oriente.
Guillén señala que la tensión entre Trump y Powell es un factor clave. Trump busca una política monetaria más expansiva, con tasas de interés más bajas, para reactivar la economía, mientras que Powell se resiste a ceder ante las presiones políticas, priorizando el control de la inflación. Bajar las tasas prematuramente podría generar estanflación, un escenario que la Fed busca evitar.
¿Oportunidad para comprar dólares?
Según Guillén, el actual retroceso del dólar podría representar una oportunidad para comprar la divisa estadounidense. Sin embargo, advierte que el BCRP está interviniendo para evitar caídas excesivas que podrían afectar las exportaciones y la estabilidad económica del país.
Cotización del dólar en diferentes entidades
La cotización del dólar varía según la entidad. En el mercado interbancario, el precio de venta se sitúa en 3.557 soles, mientras que en el mercado paralelo o casas de cambio es de 3.56 soles. En las ventanillas de los principales bancos, el dólar se cotiza en promedio en 3.62 soles.
Es importante consultar diferentes fuentes para obtener una visión completa del mercado cambiario y tomar decisiones informadas.
Recomendaciones
- Mantente informado: Sigue de cerca las noticias económicas y financieras para estar al tanto de los factores que influyen en el tipo de cambio.
- Diversifica tu cartera: No pongas todos tus huevos en la misma canasta. Considera diversificar tus inversiones para reducir el riesgo.
- Consulta a un experto: Si no estás seguro de qué hacer, busca el asesoramiento de un profesional financiero.
En resumen, el precio del dólar en Perú está influenciado por una combinación de factores internos y externos. La incertidumbre económica global, las políticas monetarias de Estados Unidos y las intervenciones del BCRP son elementos clave a tener en cuenta. Mantente atento a las noticias y consulta a expertos para tomar decisiones financieras informadas.