¡Prepárense, limeños! El sol y los días despejados fueron solo un espejismo. El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) ha anunciado el regreso del frío, la neblina y el cielo gris a Lima Metropolitana a partir del 26 de junio, extendiéndose hasta finales de mes. Después de un breve respiro soleado, cortesía de vientos cálidos del norte, el invierno limeño vuelve con toda su fuerza.
¿Por qué regresa el frío a Lima?
El Senamhi explica que este cambio climático se debe a la intensificación del Anticiclón del Pacífico Sur (APSO). Este sistema atmosférico impulsa vientos fríos hacia la costa peruana, aumentando la humedad y provocando la condensación que da lugar al característico cielo cubierto y las lloviznas de Lima.
Del 23 al 25 de junio, los vientos cálidos del norte permitieron disfrutar de días más claros, pero la tregua ha terminado. Ahora, es momento de desempolvar los abrigos, bufandas y paraguas.
Recomendaciones ante el cambio climático
Ante estos cambios bruscos de temperatura, el Senamhi recomienda tomar precauciones y mantenerse informado a través de sus canales oficiales. Es importante protegerse del frío para evitar enfermedades respiratorias y otros problemas de salud.
- Abrígate bien al salir de casa, especialmente en las mañanas y noches.
- Evita exponerte a cambios bruscos de temperatura.
- Consume alimentos calientes y bebidas que te ayuden a mantener la temperatura corporal.
- Mantente informado sobre los pronósticos del Senamhi.
Alerta Naranja en la Sierra Peruana por Descenso de Temperaturas
Pero el frío no solo afecta a Lima. El Senamhi también ha emitido una alerta naranja para nueve regiones de la sierra peruana debido al descenso de las temperaturas nocturnas. Este fenómeno, catalogado como peligroso, se desarrollará y afectará directamente a las regiones de Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica, Moquegua, Puno y Tacna.
Se esperan temperaturas mínimas cercanas a los -4 °C en zonas ubicadas por encima de los 3800 metros sobre el nivel del mar en la sierra central, y valores de hasta -17 °C en áreas por encima de los 4.000 metros en la sierra sur.
Recomendaciones del INDECI
El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) recomienda adoptar medidas de prevención tanto para las oficinas de gestión del riesgo de desastres como para las autoridades locales y la población en general. Estas medidas incluyen:
- Proteger a las personas vulnerables, como niños, ancianos y enfermos.
- Asegurar el abrigo adecuado en viviendas y refugios.
- Evitar la exposición prolongada al frío.
- Monitorear los niveles de riesgo y activar los planes de contingencia.
Impacto del Frío en la Sierra
El descenso de temperaturas en la sierra puede tener un impacto significativo en la salud de la población, la agricultura y la ganadería. Es fundamental tomar medidas preventivas para minimizar los riesgos.
Las autoridades locales y regionales deben estar preparadas para responder ante cualquier emergencia que pueda surgir debido al frío. Esto incluye la distribución de ayuda humanitaria, la habilitación de albergues y la atención médica a las personas afectadas.
Pronóstico Detallado
El Senamhi también anticipa la presencia de ráfagas de viento cercanas a los 35 km/h, escasa nubosidad y un incremento de la temperatura diurna en las regiones de la sierra afectadas por el descenso de temperaturas.
Conclusión
El invierno ha llegado a Perú, tanto en la costa como en la sierra. Es importante estar preparados para afrontar las bajas temperaturas y tomar las medidas necesarias para proteger nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Mantente informado a través de los canales oficiales del Senamhi y sigue las recomendaciones del Indeci.
¡No te confíes del sol ocasional! El frío ha vuelto y llegó para quedarse por un tiempo. ¡Abrígate y cuídate!