A partir de julio, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) incorporará un nuevo y curioso elemento en su medición de hogares: ¡la tenencia de mascotas! Esta iniciativa, que comenzará a implementarse gradualmente, busca obtener una radiografía más precisa de la vida de los animales domésticos en el Perú y el impacto económico que representan para las familias.
¿Por Qué el INEI Incluirá a las Mascotas en sus Encuestas?
La decisión de incluir la tenencia de mascotas en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) responde a una creciente demanda de información por parte de autoridades, organizaciones defensoras de animales y ciudadanos preocupados por el bienestar animal. El objetivo principal es conocer las condiciones en las que viven los animales domésticos, incluyendo aquellos que cumplen funciones de guardianía o pastoreo.
Esta información permitirá construir indicadores clave para el diseño de políticas públicas en áreas cruciales como:
- Salud Pública: Prevención de enfermedades transmisibles entre animales y personas (zoonosis).
- Bienestar Animal: Promoción de la tenencia responsable de mascotas.
- Planificación Urbana: Adaptación de los espacios públicos a las necesidades de los animales y sus dueños.
¿Qué Datos Recopilará el INEI?
El INEI no solo registrará la presencia de mascotas en los hogares, sino que también recopilará información detallada sobre:
- Especies: Tipo de animal (perro, gato, ave, etc.).
- Cantidad: Número de mascotas por hogar.
- Condiciones de Vida: Espacio disponible, alimentación, cuidados veterinarios.
- Gasto Familiar: Inversión en alimentación, atención veterinaria, accesorios, etc.
Antecedentes: La Recopilación de Datos Sobre Perros
Desde 2014, el INEI ya recopila datos sobre la tenencia de perros en los hogares, en coordinación con el Ministerio de Salud (MINSA) y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta información ha sido fundamental para la implementación de políticas de prevención, control y respuesta a problemas relacionados con la salud pública y el bienestar animal.
El Impacto Económico de las Mascotas en el Perú
La inclusión de la tenencia de mascotas en las encuestas del INEI permitirá conocer con mayor precisión el impacto económico que generan los animales domésticos en el país. Se estima que el mercado de mascotas en el Perú mueve millones de soles al año, incluyendo la venta de alimentos, productos veterinarios, accesorios y servicios como peluquería canina y adiestramiento.
El conocimiento de estos datos permitirá al gobierno y a las empresas del sector tomar decisiones más informadas y diseñar estrategias que impulsen el crecimiento económico y el bienestar animal.
¿Cómo Participar en la Encuesta del INEI?
Si tu hogar es seleccionado para participar en la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho), un encuestador del INEI se pondrá en contacto contigo para coordinar una visita. Es importante colaborar con el encuestador y brindar información precisa sobre la tenencia de mascotas en tu hogar. La información proporcionada será tratada de manera confidencial y utilizada únicamente con fines estadísticos.
La participación en la encuesta es voluntaria, pero tu colaboración es fundamental para obtener una radiografía precisa de la realidad peruana y contribuir al diseño de políticas públicas que beneficien a todos los ciudadanos, incluyendo a nuestras amadas mascotas.
¿Qué Esperar a Futuro? (A partir del 2do Semestre de 2025)
A partir del segundo semestre de 2025, el INEI incluirá un módulo completo sobre crianza de mascotas en la Enaho, lo que permitirá una recopilación aún más exhaustiva de datos y un análisis más profundo de la realidad de los animales domésticos en el Perú. Esta iniciativa marca un hito importante en el camino hacia una mayor protección y bienestar animal en nuestro país.