¡Día del Campesino! Dina Boluarte Reafirma Apoyo Total al Agro Peruano

¡Perú Honra a sus Héroes del Campo!

El 24 de junio, Perú celebra el Día del Campesino, una fecha emblemática que coincide con el Inti Raymi, la ancestral fiesta del Sol que marca el inicio del invierno. Es un día para honrar a los hombres y mujeres que, con su arduo trabajo, cultivan la tierra y garantizan la seguridad alimentaria de la nación. En este día especial, la presidenta Dina Boluarte reafirmó su compromiso inquebrantable con el sector agrícola peruano.

Durante la ceremonia de reconocimiento "Héroes del Campo", la mandataria expresó su profundo agradecimiento y admiración por la labor de los campesinos. "Hoy, 24 de junio, que celebramos y reconocemos la labor fundamental que cumplen nuestras hermanas y hermanos del campo, quiero reafirmar mi compromiso de trabajo leal y decidido con los campesinos de todo el Perú", declaró Boluarte.

La presidenta enfatizó que el Gobierno seguirá trabajando arduamente para apoyar a los agricultores, quienes dedican sus manos y su corazón a cultivar la tierra. "Mi compromiso con los más de 2 millones de peruanos que con su trabajo garantizan la seguridad alimentaria de más de 33 millones de peruanos, cuyo esfuerzo y trabajo tenaz es un claro ejemplo de peruanidad y amor a los colores de la bandera. Son nuestros héroes del campo y nuestro Gobierno está con ustedes para buscar con obras y acciones el desarrollo y progreso de nuestro agro", añadió.

Inversiones Estratégicas para el Desarrollo Agrícola

El Gobierno peruano está impulsando una agenda de desarrollo integral para el sector agrícola, con el objetivo de proporcionar a los agricultores más recursos, capacitación y condiciones más justas para la comercialización de sus productos. Se destinaron más de 262 millones de soles para la construcción de 1,200 qochas (reservorios de agua) a través del Fondo Sierra Azul, beneficiando directamente a cerca de 26 mil familias campesinas. Estas inversiones son cruciales para garantizar el acceso al agua, especialmente en las zonas altoandinas.

Además, se invertirán más de 94 millones de soles a través del Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes, con el fin de mitigar los efectos de las bajas temperaturas en la producción agrícola y en la salud de las comunidades campesinas. Este plan busca proteger los cultivos y el ganado, así como brindar apoyo a las familias más vulnerables.

Más Allá de la Ciudad: Una Nueva Mirada al Campo

Es fundamental cambiar la perspectiva desde la cual se observa el mundo rural. Durante mucho tiempo, se ha evaluado al campo desde una óptica urbana, comparándolo con lo que le falta: centros comerciales, edificios, taxis, etc. Pero lo rural no es simplemente "lo que le falta a la ciudad". Es otra forma de vida, con una lógica distinta de riqueza, de consumo y de necesidades.

Muchas familias rurales producen lo que comen, construyen sus viviendas con materiales del entorno y organizan su vida sin depender tanto de la moneda. Por lo tanto, al evaluar su nivel socioeconómico con indicadores urbanos, se les clasifica erróneamente como pobres. Sería más justo considerar sus recursos naturales, su capacidad de autosuficiencia y su menor dependencia del consumo externo.

Si bien la pobreza existe en el campo, se manifiesta de manera diferente. No siempre está marcada por el hambre o la miseria extrema, sino más bien por la falta de acceso a servicios esenciales como escuelas, postas médicas y caminos transitables. Es esta falta de acceso lo que define la pobreza rural. Para mejorar su calidad de vida, es crucial acercarles la salud, la educación y el Estado, en lugar de exigirles que adopten un estilo de vida urbano.

El Campesino Moderno: Conectado y Adaptable

Hoy en día, la línea entre lo urbano y lo rural se está desdibujando. Muchos campesinos tienen acceso a motocicletas, teléfonos celulares e Internet, lo que les permite conectarse con el mundo y combinar actividades agrícolas con oficios modernos. La pandemia aceleró esta tendencia, impulsando el trabajo a distancia y la diversificación de las fuentes de ingresos en las zonas rurales. El campesino peruano se está adaptando a los nuevos tiempos, sin perder su esencia ni su conexión con la tierra.

Un Futuro Prometedor para el Agro Peruano

El Día del Campesino es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia del sector agrícola en el desarrollo del país. Es un momento para reconocer el arduo trabajo de los hombres y mujeres que cultivan la tierra y garantizan la seguridad alimentaria de la nación. Con el apoyo del Gobierno y una nueva visión del mundo rural, el agro peruano tiene un futuro prometedor.

Compartir artículo