Dólar en Perú: ¿Por qué bajó a S/ 3.58 y a quiénes afecta?

El precio del dólar en Perú ha experimentado un descenso notable, situándose en S/ 3.58. Esta caída ha generado diversas reacciones en el mercado y plantea interrogantes sobre sus causas y consecuencias para los peruanos. Edmundo Lizarzaburu, experto en finanzas de ESAN, explica los factores clave detrás de esta tendencia.

¿Por qué el dólar está bajando en Perú?

Según Lizarzaburu, la principal razón detrás de la depreciación del dólar reside en factores internacionales. El contexto geopolítico, marcado por tensiones como el conflicto entre Israel e Irán y las políticas arancelarias globales, ha debilitado la posición del dólar frente a otras divisas.

Además, la intervención de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos juega un papel importante. Aunque la Fed busca mantener la estabilidad transmitiendo confianza en el dólar, la coyuntura económica interna estadounidense, los datos de empleo y construcción, y su postura ante el conflicto en Medio Oriente generan volatilidad en el mercado cambiario.

Impacto del tipo de cambio bajo

La caída del dólar tiene efectos diferenciados en diversos sectores de la economía peruana:

  • Beneficiados: Los importadores, ya que pueden adquirir productos extranjeros a un menor costo. También se benefician las personas o empresas con deudas en dólares, pues el monto a pagar en soles disminuye.
  • Perjudicados: Los exportadores, quienes reciben menos soles por cada dólar generado en sus ventas al exterior. Asimismo, se ven afectados quienes reciben remesas en dólares.

Lizarzaburu recomienda a quienes tienen deudas en dólares considerar la posibilidad de convertirlas a soles para aprovechar el tipo de cambio actual y reducir sus costos financieros. La situación del mercado cambiario es dinámica, y se recomienda mantenerse informado para tomar decisiones financieras oportunas.

Compartir artículo