¡Terror en Chorrillos! Balacera en Concierto de Agua Marina: ¡Heridos!

¡Pánico en Chorrillos! Balacera interrumpe concierto de Agua Marina

Una noche que prometía ser de fiesta y cumbia se tornó en terror la noche del miércoles en el Círculo Militar sede Tarapacá de Chorrillos. La reconocida agrupación Agua Marina fue víctima de un violento ataque armado mientras ofrecía un concierto para sus seguidores.

Según reportes iniciales y videos que circulan en redes sociales, la orquesta se encontraba interpretando uno de sus éxitos cuando una ráfaga de disparos irrumpió en el recinto, desatando el pánico entre los asistentes. El público, en su intento por escapar del peligro, generó una estampida que agravó aún más la situación.

La Policía Nacional del Perú (PNP) ha confirmado el incidente y ha activado el plan cerco en un esfuerzo por capturar a los responsables de este lamentable hecho. Hasta el momento, se reportan al menos tres integrantes de Agua Marina heridos, aunque se desconoce la gravedad de sus lesiones.

“Estamos consternados por lo sucedido. La seguridad de nuestros artistas y del público es primordial”, declaró un representante de la agrupación en un comunicado. “Esperamos que las autoridades puedan esclarecer este incidente y llevar a los culpables ante la justicia”.

La noticia ha generado una ola de solidaridad en el mundo de la cumbia peruana. Diversas agrupaciones musicales han expresado su apoyo a Agua Marina a través de las redes sociales, condenando la violencia y deseando una pronta recuperación a los heridos.

Las investigaciones están en curso para determinar las causas del ataque y la identidad de los agresores. La PNP ha solicitado la colaboración de la ciudadanía para aportar cualquier información que pueda ayudar a esclarecer este incidente.

Este suceso pone de manifiesto la creciente preocupación por la seguridad en eventos públicos y la necesidad de reforzar las medidas de prevención para evitar que hechos similares se repitan.

Además de este incidente, la Reserva Nacional de Paracas continúa su ardua labor contra la pesca ilegal, gracias al trabajo conjunto entre el Sernamp y los guardaparques voluntarios. Esta lucha constante busca preservar la riqueza marina y el ecosistema de la reserva.

Compartir artículo