El precio del dólar en Perú ha experimentado una notable caída, alcanzando niveles no vistos desde marzo de 2016. El tipo de cambio cerró la jornada en S/ 3.4640, según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Esta tendencia a la baja genera interrogantes y oportunidades para los peruanos.
¿Por qué el dólar está bajando en Perú?
La caída del dólar se atribuye a varios factores:
- Presión internacional: El debilitamiento del dólar a nivel global influye en su cotización en Perú.
- Expectativa de recorte de tasas en EE.UU.: Los mercados anticipan que la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) podría reducir sus tasas de interés, lo que debilita al dólar.
- Operaciones del BCRP: El Banco Central de Reserva del Perú interviene en el mercado cambiario para moderar la volatilidad del tipo de cambio. Recientemente, renovó S/ 300 millones en swaps cambiarios.
Según la plataforma cuantocuestaeldolar.pe, algunas casas de cambio online ya ofrecen la venta del billete verde desde S/ 3.47 en promedio.
Impacto en la economía peruana
Un dólar más barato puede tener diversos efectos en la economía peruana:
- Importaciones más baratas: Las empresas que importan bienes y servicios pueden beneficiarse de menores costos.
- Presión sobre las exportaciones: Los exportadores podrían enfrentar dificultades si sus productos se vuelven más caros en el mercado internacional.
- Deuda en dólares: Las personas y empresas con deudas en dólares podrían ver una reducción en el monto a pagar en soles.
Es importante estar atentos a la evolución del tipo de cambio y cómo puede afectar las finanzas personales y empresariales. Se espera volatilidad en el corto plazo, influenciada por el desempeño de la economía peruana, las presiones globales y la proximidad de la campaña electoral para el 2026.
El BCRP ha estado activo en el mercado, realizando operaciones cambiarias para gestionar la liquidez y el tipo de cambio. Esto incluye la colocación de repos de valores y depósitos del Tesoro Público a diferentes plazos.