¡Lima Respira! Transportistas Levantan Paro Tras Acuerdo en el Congreso
Después de una jornada de caos y protestas, los gremios de transportistas en Lima y Callao han decidido suspender el paro que afectó a miles de ciudadanos. La decisión se tomó tras una reunión clave con la Mesa Directiva del Congreso de la República, donde se acordó impulsar un proyecto de ley para crear un Grupo de Élite contra la extorsión, la delincuencia y el sicariato en el sector transporte.
La Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra) y la Coordinadora de Empresas de Transporte Urbano de Lima y Callao (CTU) confirmaron la suspensión de las movilizaciones, comprometiéndose a instalar una mesa de trabajo para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados en el Parlamento.
¿Qué motivó el paro?
El paro de transportistas fue una respuesta directa al alarmante aumento de extorsiones contra choferes y empresas de transporte. Los gremios denunciaron que cerca del 30% de los conductores han dejado de trabajar debido a la inseguridad y las amenazas constantes.
La protesta generó bloqueos en la avenida Abancay, manifestaciones en la Panamericana Norte y una significativa reducción del transporte público en diversos distritos de la capital. Trabajadores de construcción civil también se sumaron a la movilización, exigiendo medidas urgentes contra el avance del crimen organizado.
Congreso Actúa: Grupo de Élite contra la Extorsión
El Congreso de la República ha presentado un proyecto de ley para la creación de un grupo de élite especializado en combatir la extorsión en el transporte urbano. Esta iniciativa busca enfrentar de forma inmediata las diversas modalidades de extorsión que afectan a las empresas y trabajadores del sector. Se espera que el proyecto sea priorizado en la agenda del Pleno en los próximos 30 días.
La situación del transporte en Lima es crítica, con mafias que cobran cupos a choferes y cobradores, convirtiendo esta actividad en una de las más peligrosas. La esperanza es que este nuevo grupo de élite pueda frenar la ola de violencia y extorsión que azota al sector.
Con el acuerdo alcanzado, las unidades de transporte público han retomado sus recorridos y la transitada vía del Centro de Lima ha sido liberada. Sin embargo, la vigilancia y el seguimiento de los acuerdos serán cruciales para garantizar la seguridad y la estabilidad en el transporte público de la capital.