¡Alerta! Deuda Pública G7 Disparada: ¿Peligro Económico Inminente?

Deuda Pública en el G7 Alcanza Niveles Alarmantes

La deuda pública de seis de los siete países que integran el G7 superará el 100% de su Producto Interno Bruto (PIB) este año, generando preocupación en los mercados financieros globales. Este incremento significativo plantea interrogantes sobre la sostenibilidad económica y la capacidad de respuesta ante futuras crisis.

Únicamente Alemania parece contar con el espacio fiscal necesario para afrontar una posible recesión sin arriesgarse a un aumento adicional en las tasas de interés a largo plazo. La creciente deuda ha provocado que los inversores globales eleven las tasas, poniendo en duda la viabilidad de esta situación y considerando los riesgos de una desaceleración, estanflación y tensiones geopolíticas.

Japón: Un Caso Extremo

Japón, que superó el umbral del 100% en su relación deuda/PIB en 1997, se proyecta que alcance un alarmante 235% este año. Sin embargo, gran parte de su deuda se financia internamente, lo que le permite cierta flexibilidad. Aún así, enfrenta desafíos para salir de su política de control de la curva de rendimiento a medida que la inflación se normaliza y las tasas aumentan gradualmente.

EE.UU. y la Tentación de Tasas Artificialmente Bajas

Estados Unidos permitió que su deuda alcanzara el 100% del PIB debido a los estímulos fiscales durante la recuperación de la crisis financiera de 2011-2012 y, posteriormente, en respuesta a la pandemia. Estas medidas se tomaron en un contexto de tasas de interés cercanas a cero.

La tentación para los actores políticos estadounidenses es presionar artificialmente a la baja las tasas de política monetaria para mitigar los crecientes costos del servicio de la deuda. Sin embargo, las condiciones económicas actuales y la trayectoria de la inflación no favorecen un retorno a un marco de tasas de interés cero o cualquier forma de gestión de la curva de rendimiento.

La Eurozona: Patrones Similares

Los países de la eurozona muestran patrones similares de respuestas fiscales a las crisis económicas, aumentando el gasto cuando el sector privado no puede garantizar el pleno empleo. Italia ha logrado reducir su deuda al 137% desde el 150% gracias a la reducción de su déficit presupuestario primario. En contraste, la deuda de Alemania ha aumentado al 65% del PIB este año.

¿Es Sostenible Este Nivel de Deuda?

La experiencia de Japón podría sugerir lo contrario, pero la situación global actual presenta desafíos únicos. La creciente deuda pública en el G7 requiere una gestión fiscal prudente y reformas estructurales para garantizar la estabilidad económica a largo plazo y evitar una crisis financiera.

Compartir artículo