PERUMIN 37, la convención minera celebrada en Arequipa, cerró sus puertas dejando un claro mensaje: la minería peruana tiene un futuro prometedor, pero requiere una mayor articulación entre el sector privado, la academia y el Estado. La presidenta de PERUMIN 37, Jimena Sologuren Arias, destacó el optimismo que se respiró en la cumbre, resaltando los planes del gobierno peruano para fomentar alianzas estratégicas con países como Arabia Saudita, Chile y Suiza.
Inversiones y Crecimiento en el Sector Minero
Sologuren Arias enfatizó el orgullo que se debe sentir por la minería peruana, destacando su modernidad, innovación, uso de tecnología y compromiso con el cuidado del medio ambiente. La cumbre se desarrolló en un momento crucial para el país, marcado por la etapa preelectoral y el crecimiento de la minería ilegal y la corrupción.
Oportunidades en Cobre, Litio y Minería Polimetálica
El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, resaltó que Perú ofrece ventajas significativas para el desarrollo de proyectos mineros a largo plazo en cobre, litio y minería polimetálica. Montero afirmó que el país cuenta con una geología única, con más de 20 franjas metalogénicas que representan una oportunidad de desarrollo territorial y social para los peruanos. "Estamos en el lugar correcto, en el momento correcto y en el negocio correcto", sentenció el ministro.
- Perú como proveedor mundial de cobre.
- Valor agregado al recurso mediante la industrialización.
- Marco jurídico robusto que promueve la inversión.
El Minem prevé que la construcción del proyecto Tía María comience en 2025. Además, se busca consolidar al país como proveedor mundial de cobre, darle valor agregado al recurso y generar nuevas iniciativas de inversión en torno a su industrialización y aprovechamiento.
Inclusión y Diversidad en la Minería
PERUMIN 37 también se enfocó en promover la participación femenina en el sector minero, organizando un foro de inclusión y diversidad. Actualmente, solo el 8% de los trabajadores en la industria minera son mujeres. Se busca fomentar la igualdad de oportunidades y la inclusión de talento femenino en este sector clave de la economía peruana.