¡Buenas noticias para los afiliados a las AFP en Perú!
La Ley 32445 ya es oficial y permite el retiro de hasta S/ 21,400 (4 UIT) de tus fondos de AFP. Si estás pensando en hacer uso de este beneficio, es crucial que conozcas los detalles del proceso y el cronograma estimado.
¿Cuándo podré solicitar el retiro de mi AFP?
Aunque la ley ya fue publicada, aún falta un paso clave: la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) debe emitir el reglamento operativo. La SBS tiene un plazo máximo de 30 días calendario para hacerlo a partir de la entrada en vigor de la ley. Según estimaciones, se espera que a más tardar en la segunda quincena de octubre se pueda iniciar el trámite.
¿Cómo será el proceso de solicitud?
Una vez que la SBS publique el reglamento, cada AFP deberá habilitar un portal web para que los afiliados puedan registrar sus solicitudes. También se podrá presentar la solicitud de manera física. Tendrás 90 días calendario desde la vigencia del reglamento para realizar tu solicitud.
¿Cómo se realizará el desembolso?
El desembolso se realizará en armadas mensuales, con un máximo de 1 UIT (aproximadamente S/ 5,350) por cada entrega. El primer abono se realizará a los 30 días calendario de presentada la solicitud a la AFP. Podrás desistir del retiro en cualquier momento, siempre y cuando lo solicites con al menos 10 días de anticipación al siguiente desembolso.
Puntos clave a recordar:
- Monto máximo de retiro: S/ 21,400 (4 UIT).
- Plazo para solicitar: 90 días calendario después de la publicación del reglamento de la SBS.
- Forma de solicitud: Virtual o física.
- Desembolso: En armadas mensuales de hasta 1 UIT.
Mantente atento a las comunicaciones oficiales de la SBS y tu AFP para conocer el cronograma definitivo y los detalles específicos del proceso.