¡Arequipa en la Mira! Perumin 37 Arranca y Promete Impacto Millonario

Perumin 37: Arequipa se Convierte en el Epicentro de la Minería

Arequipa se viste de gala para recibir la edición número 37 de Perumin, un evento que congregará a más de 65,500 asistentes y se espera genere un impacto económico superior a los S/100 millones. Desde hoy, la ciudad se convierte en el punto de encuentro de empresas mineras, expertos y autoridades para discutir los desafíos y oportunidades del sector.

Pero más allá de las grandes cifras y las innovaciones tecnológicas, una voz se alza desde la Federación de Mineros Artesanales de Arequipa: la necesidad de inclusión real de la pequeña minería y la minería artesanal en las discusiones centrales. Nilson Flores Suárez, presidente de la federación, hace un llamado a la unión de todos los sectores mineros para trabajar en conjunto por el beneficio del país.

Un Llamado a la Cohesión en el Sector Minero

Flores Suárez enfatiza que la división existente entre los diferentes niveles del sector minero ha generado un “divorcio innecesario”. Su propuesta es clara: tender puentes y construir una visión de desarrollo común donde todos tengan un rol protagónico.

“Esta cita minera que se inicia hoy es muy importante para toda la región, porque coloca a los habitantes en una situación expectante. El evento no solo trae inversión y conocimiento, sino también tecnología que puede ser aprovechada por todos los niveles del sector minero”, señaló el dirigente.

Tecnología y Medio Ambiente: Temas Clave en Perumin 37

El evento congrega a empresas nacionales e internacionales que presentan soluciones técnicas, tecnológicas y medioambientales. Precisamente, el tema ambiental es uno de los más sensibles para la población, por lo que requiere ser abordado con responsabilidad y participación plural. A pesar del impacto económico positivo que genera la convención, Flores insiste en que la pequeña minería y la minería artesanal no pueden quedar fuera de la agenda.

  • Inclusión de la pequeña minería y minería artesanal.
  • Desarrollo tecnológico para todos los niveles del sector.
  • Diálogo abierto sobre temas medioambientales.

Compartir artículo