La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) ha dado un paso importante para proteger a los usuarios de tarjetas de crédito y débito en Perú. A través de la Resolución SBS 03289-2025, se modifica el artículo 17 del Reglamento de Tarjetas de Crédito y Débito, buscando fortalecer las defensas contra el creciente fraude en las operaciones financieras.
¿Qué significa este cambio para ti?
Esta nueva normativa obliga a las entidades financieras a implementar sistemas de monitoreo de operaciones distintos a los mecanismos de autenticación tradicionales. Esto significa que los bancos y otras instituciones deberán buscar patrones inusuales en tus transacciones, que no se ajusten a tu comportamiento habitual como usuario.
El objetivo principal es detectar transacciones atípicas de manera más eficiente. Es crucial entender que este monitoreo no reemplaza la validación de operaciones, sino que se suma a la gestión de riesgos de cada entidad financiera.
Nuevas Obligaciones para los Bancos:
- Identificación de patrones de fraude basados en información histórica.
- Establecimiento de límites y controles en todos los canales de atención.
- Posibilidad de aplicar medidas adicionales, como autenticaciones reforzadas en operaciones de alto riesgo.
- Contratación de pólizas de seguro para cubrir posibles pérdidas.
En resumen, la SBS busca que las entidades financieras sean proactivas en la prevención del fraude, protegiendo así el dinero y la información de los usuarios. Mantente atento a las comunicaciones de tu banco y asegúrate de conocer las nuevas medidas de seguridad implementadas.
Esta resolución es una respuesta a la creciente sofisticación de los fraudes electrónicos y busca brindar mayor tranquilidad a los usuarios de servicios financieros en Perú.