¡Atención Perú! Keiko Fujimori Libre: ¿Qué Pasó en el Poder Judicial?

El Poder Judicial ha levantado las restricciones contra Keiko Fujimori en el marco del caso Cócteles, generando diversas reacciones en la opinión pública. Esta decisión se basa en la Ley 32130, que establece un límite de 36 meses para la comparecencia con restricciones en casos vinculados a criminalidad organizada.

¿Qué Implica esta Decisión?

El juez Wilson Verástegui, del Décimo Juzgado de Investigación Preparatoria Nacional, declaró la caducidad de la comparecencia con restricciones impuesta a Keiko Fujimori desde abril de 2020. Esto significa que la lideresa de Fuerza Popular solo deberá presentarse ante el Ministerio Público y el Poder Judicial cuando sea convocada.

La fiscal adjunta provincial Paulina del Rocío Roque Soplapuco se mostró a favor del levantamiento de las restricciones, argumentando que habían transcurrido más de 5 años desde que se impusieron las medidas. El juez Verástegui coincidió con este criterio, señalando que la Corte Suprema ya ha aplicado esta norma.

¿Qué Sigue para Keiko Fujimori?

Aunque se levantan las restricciones de comparecencia, se mantiene vigente el pago de la caución de S/70,000. Esta medida, según el juez, es de carácter patrimonial y no una coerción personal. Keiko Fujimori continúa siendo investigada por lavado de activos y organización criminal en el caso Cócteles.

Es importante destacar que la Ley 32130 fue aprobada en el Congreso con votos de Fuerza Popular, lo que ha generado debate sobre la posible influencia política en el proceso judicial.

Reacciones y Perspectivas

La decisión del Poder Judicial ha generado diversas reacciones en el ámbito político y legal. Algunos sectores celebran el levantamiento de las restricciones, mientras que otros cuestionan la aplicación de la ley y la celeridad del proceso. El caso Cócteles sigue siendo un tema de interés nacional y se espera que continúe generando debate en los próximos meses.

Compartir artículo