¡El Dólar en Perú: Subida, Bajada o Estabilidad?
El precio del dólar en Perú ha sido tema de conversación constante, y hoy te traemos la información más reciente. Ayer, el tipo de cambio cerró con una ligera subida, alcanzando los S/3,4930, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Sin embargo, el mercado paralelo muestra valores diferentes, como se detalla en la página ‘Cuánto está el dólar’.
¿Qué esperar en el futuro cercano?
Se anticipa volatilidad en el corto plazo, influenciada por el desempeño de la economía peruana, las presiones globales y la proximidad de la campaña electoral de 2026. Informes bancarios ya están proyectando posibles variaciones en el precio del dólar para los años 2025 y 2026.
Es importante estar al tanto de las cotizaciones del tipo de cambio que ofrece la Sunat, ya que son las que se utilizan para las operaciones en esta entidad. Este valor se actualiza diariamente, reflejando los cambios del mercado y los datos proporcionados por el BCRP.
El BCRP y las Operaciones Cambiarias
El BCRP ha estado activo en el mercado, realizando diversas operaciones para gestionar la liquidez y el tipo de cambio. Algunas de las operaciones recientes incluyen:
- Colocación de S/ 2 100,1 millones en Depósitos Overnight a una tasa promedio de 4,07%.
- Venta del mercado interbancario a S/3,4930.
- Colocación de S/ 1 000 millones de Depósitos a 1 semana a una tasa promedio de 4,14%.
- Colocación de S/ 215,6 millones de Depósitos del Tesoro Público a 1 mes a una tasa promedio de 4,40%.
- Colocación de S/ 600 millones de Repo de Valores a 3 meses a una tasa promedio de 4,57%.
¿Por qué el Dólar se Debilita a Nivel Mundial?
El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) ha señalado que la caída en la cotización del dólar es un fenómeno global. Esto significa que la mayoría de las monedas, incluyendo el sol peruano, se están fortaleciendo en comparación con el dólar.
Según Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos del BCR, este debilitamiento se debe a factores como las expectativas de reducción en la tasa de interés de la Reserva Federal de Estados Unidos y un mercado laboral estadounidense menos dinámico. La apreciación del sol peruano ha sido del 7%, menor que la de otras monedas como el euro (12.7%) y el real brasileño (13.3%).
La caída del dólar podría aumentar el poder adquisitivo de los peruanos para comprar bienes importados, aunque la reducción en los precios de importación ya se venía observando desde el año pasado debido a la disminución de la inflación global.