Turquía en la mira: Inflación persistente desafía las expectativas
La economía turca se enfrenta a un panorama desafiante. Los últimos datos de inflación han superado las previsiones, lo que ha llevado a los analistas a revisar sus perspectivas sobre las futuras decisiones del Banco Central.
JPMorgan, en un reciente informe, señala que el Banco Central de Turquía podría verse obligado a reducir el ritmo de los recortes de las tasas de interés. La inflación de agosto, impulsada por el aumento de los precios de los alimentos y los servicios, alcanzó casi un 33% anual y más del 2% mensual. Estos datos contrastan con el fuerte crecimiento económico del segundo trimestre, lo que complica aún más la situación.
¿Qué esperar del Banco Central?
Ante este escenario, JPMorgan ahora prevé un recorte de la tasa de política de 200 puntos básicos en la reunión del 11 de septiembre, una cifra inferior a los 300 puntos básicos que se anticipaban anteriormente. Además, pronostica recortes adicionales de 200 puntos básicos en octubre y diciembre, lo que llevaría la tasa de política monetaria al 37%.
Commerzbank: Perspectivas pesimistas para la lira
Commerzbank comparte una visión cautelosa sobre la situación. Según Tatha Ghose, analista de divisas, el impulso de la inflación turca ya no está registrando una desaceleración notable. La publicación del IPC de agosto confirmó sus preocupaciones: la inflación general se desaceleró modestamente al 33.0% interanual, pero el aumento mensual del 2.0% mensual fue superior al consenso.
Commerzbank pronostica que la lira seguirá depreciándose, ya que la inflación subyacente sigue siendo incompatible con una moderación a mediano plazo. Consideran que el objetivo del 5% del Banco Central Turco es inalcanzable en las condiciones actuales.
En resumen, la economía turca se encuentra en una encrucijada. La persistente inflación obliga a replantear las estrategias monetarias y genera incertidumbre sobre el futuro de la lira. Estaremos atentos a las próximas decisiones del Banco Central y su impacto en la economía del país.