Perú ha experimentado una intensa actividad sísmica en los últimos días, generando preocupación y alerta entre la población. El Instituto Geofísico del Perú (IGP) ha reportado una serie de temblores, incluyendo un reciente sismo de magnitud 3.8 en Huancavelica y una serie de cuatro sismos en la costa sur durante el último fin de semana de agosto.
Costa Sur Bajo Vigilancia
La costa sur, particularmente la región de Ica, ha sido el epicentro de varios de estos eventos. El IGP registró cuatro sismos en menos de 24 horas, con magnitudes que oscilaron entre 3.5 y 5.0. Si bien ninguno de estos temblores generó alertas de tsunami o daños materiales graves, la frecuencia de los mismos ha mantenido a la población en estado de alerta.
Agosto: Un Mes Sísmico
Agosto de 2025 se ha convertido en el mes con mayor actividad sísmica en lo que va del año, con un total de 66 sismos registrados a nivel nacional. El presidente ejecutivo del IGP, Hernando Tavera, ha señalado que este incremento no representa necesariamente un patrón anómalo, pero subraya la importancia de estar siempre preparados.
Sismo en Huancavelica
El 2 de septiembre, un sismo de magnitud 3.8 remeció la región de Huancavelica. El epicentro se ubicó a 32 kilómetros al noreste de San Pedro de Coris, en la provincia de Churcampa, a una profundidad de 14 kilómetros. El remezón fue sentido con una intensidad de grado II-III en la escala de Mercalli en la localidad de San Pedro de Coris.
¿Estamos Preparados Para un Gran Terremoto?
El IGP ha reiterado la importancia de la preparación ante la amenaza sísmica en el Perú. Se ha identificado una zona de acoplamiento tectónico frente a la costa de Lima, donde podría generarse un megaterremoto con una magnitud superior a 8.5. Hernando Tavera ha instado a la ciudadanía a construir en suelos seguros y con criterios técnicos para reducir el riesgo sísmico.
“La amenaza sísmica en el Perú es real y permanente. No podemos evitar los sismos, pero sí podemos prepararnos. Construir de manera segura, respetando las normas técnicas y evitando zonas de alto riesgo, es una decisión que salva vidas”, enfatizó Tavera.
Recomendaciones del IGP
- Construir en suelos seguros y con criterios técnicos.
- Participar en simulacros y estar informados sobre planes de evacuación.
- Preparar una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecibles, botiquín de primeros auxilios, linterna y radio.