¡Alerta Sarampión! ¿Vacuna Urgente? Perú en Riesgo por Brotes Vecinos

¡Sarampión en la Mira! Perú Refuerza la Vacunación ante Brotes Regionales

El sarampión está resurgiendo en países vecinos, y Perú no se queda atrás. Las autoridades sanitarias intensifican las campañas de vacunación, especialmente para los más pequeños, ante el riesgo de importación de casos. ¿Qué medidas se están tomando y cómo proteger a tu familia?

Cuiabá Toma la Iniciativa: Dosis Cero para Bebés

En Cuiabá, Brasil, la Secretaría Municipal de Salud está promoviendo activamente la vacunación contra el sarampión, con especial énfasis en la "dosis cero" para niños de 6 a 11 meses. Esta medida preventiva busca proteger a los bebés ante la circulación del virus en países limítrofes y otras regiones brasileñas.

  • Público Objetivo: Bebés de 6 a 11 meses.
  • Vacunas: Doble viral (6-8 meses) y Triple viral (9-11 meses).

Vacunación Ampliada: ¿Quiénes Deben Vacunarse?

Más allá de la dosis cero, se recomienda la vacunación a personas que no hayan recibido ninguna dosis o no estén seguras de su estado de vacunación:

  • 1 a 29 años: 2 dosis de la vacuna Triple o Tetra viral.
  • 30 a 59 años: 1 dosis de la vacuna Triple o Tetra viral.

Se hace hincapié en la vacunación de trabajadores que interactúan directamente con el público, como personal de atención al cliente, conductores de transporte público, trabajadores del sector turístico y personal de salud.

Campo Grande: Vacunación Gratuita para Mascotas y Personas

En Campo Grande, también en Brasil, se llevó a cabo un "Día D" de vacunación contra el sarampión, junto con una jornada de vacunación gratuita para mascotas. La alta demanda reflejó la preocupación de la población ante los brotes en países vecinos como Bolivia y Paraguay.

La vacuna Triple Viral, que protege contra sarampión, paperas y rubéola, está disponible para personas de 6 meses a 59 años.

¿Qué Significa Esto para Perú?

La situación en Brasil y los brotes en países vecinos son una señal de alerta para Perú. Es fundamental verificar el estado de vacunación de niños y adultos, y acudir a los centros de salud para recibir la vacuna correspondiente. La prevención es la mejor herramienta para evitar la propagación del sarampión y proteger la salud de todos.

Compartir artículo