¡Temblor en Tumbes! ¿Qué tan fuerte fue y qué debes saber?

Temblor sacude Tumbes: Detalles y Precauciones

Un sismo de magnitud 4.2 remeció la ciudad de Zorritos, en la provincia de Contralmirante Villar, departamento de Tumbes, el pasado 26 de agosto, según informó el Centro Sismológico Nacional (Censis) del Instituto Geofísico del Perú (IGP). Perú, ubicado en el Cinturón de Fuego del Pacífico, es una zona sísmica activa y propensa a estos eventos.

El movimiento telúrico se registró a las 23:26 (hora local) y tuvo su origen a 59 kilómetros al Sureste de Zorritos, con una profundidad de 48 kilómetros. Las coordenadas geográficas del epicentro fueron -4.14 de latitud y -80.41 de longitud.

La intensidad del sismo fue de III, lo que se considera un movimiento débil que no representa ningún daño. Debido a su magnitud, el rango de alerta fue verde, indicando un sismo de magnitud menor a 4.4.

Escala de Intensidad Sísmica: ¿Qué significan los números?

Es importante comprender la escala de intensidad sísmica para evaluar el impacto de un temblor:

  • I: No sentido, sin daños.
  • II-III: Débil, sin daños.
  • IV: Ligero, sin daños.
  • V: Moderado, muy poco daño.
  • VI: Fuerte, poco daño.
  • VII: Muy fuerte, daño moderado.
  • VIII: Severo, daño moderado o mucho daño.
  • IX: Violento, mucho daño.
  • X+: Extremo, daño cuantioso.

Preparación ante Sismos en Perú

Aunque este sismo fue de baja intensidad, es crucial estar preparado para futuros eventos. Perú, dada su ubicación geográfica, experimenta sismos con frecuencia. El IGP monitorea constantemente la actividad sísmica a través de la Red Sísmica Nacional, brindando información valiosa para la prevención y gestión de riesgos.

Recuerda tener un plan de emergencia familiar, identificar zonas seguras en tu hogar y lugar de trabajo, y mantener una mochila de emergencia con elementos básicos como agua, alimentos no perecederos, linterna y radio.

Compartir artículo