La posibilidad de un nuevo retiro de fondos AFP sigue generando expectativas en Perú. Tras un agosto sin avances concretos, la atención se centra ahora en septiembre, mes en el que la Comisión de Economía del Congreso podría priorizar el debate sobre el tema.
¿Qué pasó en agosto?
En la primera sesión ordinaria de la Comisión de Economía, se aprobó el plan de trabajo y reglamento, pero no se abordó el retiro de AFP. La semana del 25 de agosto tampoco lo incluiría en agenda, debido a la semana de representación parlamentaria.
¿Qué se espera para septiembre?
Los congresistas Guido Bellido y José Luna han solicitado formalmente al presidente de la Comisión, Victor Flores Ruiz, que priorice el debate sobre el acceso a las 4 UIT (S/21,400) para todos los afiliados. Si esta solicitud es atendida, el tema podría agendarse para la sesión del miércoles 3 de septiembre.
¿Cuántos proyectos hay?
Actualmente, existen 19 proyectos de ley que buscan permitir el retiro de fondos AFP para todos los afiliados, sin condiciones. Además, está pendiente un dictamen del anterior presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera, Ilich López, que se presentaría tras la publicación del reglamento de la reforma de pensiones.
La postura del gobierno
El ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, ha expresado su desacuerdo con nuevos retiros de AFP y ONP, argumentando que debilitan la protección social de los trabajadores. El ministro también se opone a la libre disponibilidad de la CTS.
¿Qué sigue?
La incertidumbre persiste. A pesar de las solicitudes de los congresistas y la necesidad económica de muchos peruanos, no hay garantías de que el retiro de AFP se agende para debate en septiembre. La decisión final dependerá de la voluntad política de la Comisión de Economía y la publicación del reglamento de la reforma de pensiones.
El MTPE en desacuerdo
El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo ha manifestado su rotundo desacuerdo con los proyectos de ley que proponen nuevos retiros de los fondos de las AFP y de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), así como la libre disponibilidad de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS).
- Ministro Maurate: "Queremos que en el Perú construyamos una política fuerte de previsión social."
- Proyectos presentados: Alrededor de 24 proyectos de ley para retirar la AFP y hasta 3 proyectos de ley para retirar la ONP.
La Comisión de Economía del Congreso suspendió el debate de estos retiros hasta que se publique el reglamento de la reforma de pensiones.