Alerta Sanitaria: Invima advierte sobre crema dental Colgate Total Clean Mint

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha emitido una alerta sanitaria en Colombia con respecto a la crema dental Colgate Total Clean Mint (NSOC29824-24CO) y Colgate Total Clean (NSOC29819-24CO). La alerta surge tras recibir reportes de usuarios que experimentaron efectos adversos después de usar estos productos.

¿Cuáles son los síntomas reportados?

Los síntomas más comunes reportados incluyen:

  • Irritación
  • Sensación de ardor
  • Reacciones alérgicas leves
  • Dolor en boca, lengua, encías o labios
  • Úlceras
  • Laceraciones
  • Hinchazón en la cavidad oral

Si experimenta alguno de estos síntomas, el Invima recomienda suspender inmediatamente el uso del producto y buscar atención médica si es necesario.

Retiro Voluntario del Mercado

La empresa Colgate-Palmolive ha decidido retirar voluntariamente del mercado colombiano la presentación Colgate Total Clean Mint (NSOC29824-24CO). Según la Gobernación de Boyacá, quien replicó la alerta, las investigaciones realizadas por COLGATE PALMOLIVE COMPAÑÍA, identificaron que los niveles de saborizante utilizados en las cremas dentales fueron la causa de los efectos adversos que fueron reportados ante el Invima, en un grupo susceptible de la población. El producto Colgate Total Clean (NSOC29819-24CO) no ha sido comercializado en el país.

Recomendaciones del Invima

El Invima ha emitido las siguientes recomendaciones:

  • Para consumidores: Suspender el uso si presenta síntomas, consultar a un médico si las molestias persisten, evitar la compra o uso de estas cremas dentales y reportar efectos adversos en su página web.
  • Para profesionales de la salud bucal: Mantener vigilancia sobre posibles casos relacionados, reportar sospechas a las autoridades sanitarias e informar a los pacientes sobre esta alerta.
  • Para distribuidores y puntos de venta: Suspender la venta y distribución de Colgate Total Clean Mint, retirar el producto de estanterías y bodegas, notificar a clientes y proceder con la disposición segura, e informar al Invima si cuentan con existencias del producto.

La Secretaría de Salud de Boyacá insta a la comunidad a reportar cualquier efecto adverso no esperado al Invima a través de su página web.

Compartir artículo