El partido entre Boyacá Chicó y La Equidad, correspondiente a la fecha 6 de la Liga BetPlay DIMAYOR II-2025, ha sido oficialmente aplazado debido a las protestas y bloqueos generados por el paro minero que afecta al departamento de Boyacá. La División Mayor del Fútbol Colombiano (DIMAYOR) emitió un comunicado explicando las razones detrás de esta decisión, priorizando la seguridad y la logística necesaria para llevar a cabo un evento deportivo de esta magnitud.
Bloqueos en Vías Impiden Traslado
La principal razón del aplazamiento reside en los bloqueos que persisten en las principales vías de acceso a Tunja, la capital boyacense. Estos bloqueos impiden el desplazamiento del equipo visitante, La Equidad, así como del personal técnico encargado de la transmisión televisiva, incluyendo las unidades móviles del VAR (Video Assistant Referee), árbitros y demás personal esencial para el desarrollo del partido.
DIMAYOR ha confirmado que se encuentra monitoreando la situación de cerca y reprogramará el encuentro una vez que las condiciones permitan garantizar la seguridad y la normalidad en el acceso a la ciudad. La nueva fecha y hora del partido se comunicarán oportunamente.
Impacto en la Liga BetPlay
Este aplazamiento se suma a otros inconvenientes que ha enfrentado la Liga BetPlay debido a las protestas y bloqueos en diferentes regiones del país. La situación pone de manifiesto los desafíos logísticos que enfrenta el fútbol profesional colombiano en un contexto social complejo.
- El paro minero en Boyacá ha generado importantes alteraciones en el tránsito y la movilidad.
- La seguridad de los equipos y el personal técnico es la prioridad de DIMAYOR.
- Se espera una pronta solución para reprogramar el partido y continuar con el calendario de la Liga BetPlay.
Los aficionados del fútbol colombiano y, en particular, los seguidores de Boyacá Chicó y La Equidad, deberán esperar para presenciar este encuentro, que promete ser crucial en la lucha por evitar el descenso. La expectativa se centra ahora en la resolución del conflicto minero y la pronta normalización de la situación en Boyacá.