Paro Minero en Boyacá: Acuerdos y Bloqueos Persisten

El paro minero en Boyacá continúa generando impacto en la región, con bloqueos que dificultan el tránsito y afectan la economía local. Sin embargo, se han logrado algunos acuerdos entre el Gobierno Nacional y los mineros en protesta, buscando soluciones a las problemáticas planteadas.

Avances en las Negociaciones

El Ministerio de Hacienda anunció un primer acuerdo con la empresa Gensa para saldar deudas por 9.000 millones de pesos a los mineros en paro. Este monto se suma a los 5.300 millones ya desembolsados previamente. Según el gobierno, estos recursos buscan garantizar la operatividad de la empresa minera y sostener el empleo en la región.

El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, ha informado sobre avances en las negociaciones, destacando la reapertura de la mesa de diálogo en el Puente de Boyacá, donde se reunieron representantes de comunidades campesinas, delegados del Gobierno nacional y funcionarios de entidades competentes.

Persistencia de los Bloqueos y Demandas

A pesar de los avances, los bloqueos en las vías persisten. Roberto Arango, presidente de la Federación de Parameros, mencionó que los campesinos están cansados de mesas de diálogo sin resultados concretos. La comunidad pide la derogación de una resolución del Ministerio de Ambiente que, según ellos, afecta sus tierras y los excluye del mercado.

Impacto del Paro

Los bloqueos han generado pérdidas económicas significativas y afectado el transporte de pasajeros. Se han reportado alertas por desabastecimiento de combustibles en algunos municipios del departamento, donde las reservas alcanzaban apenas para dos días.

  • Pérdidas económicas por $1.800 millones.
  • 130.000 pasajeros afectados.
  • Riesgo de desabastecimiento de combustibles.

Las autoridades departamentales han seguido de cerca la evolución del paro y mantienen comunicación permanente con las partes involucradas, buscando soluciones que permitan superar la crisis.

Compartir artículo