Tensión Colombia-Perú por Isla Santa Rosa: ¿Qué está pasando?

La reciente controversia entre Colombia y Perú por la soberanía de la isla Santa Rosa, ubicada en el río Amazonas, ha escalado a niveles diplomáticos. El presidente Gustavo Petro respondió a comentarios del periodista Luis Carlos Vélez, defendiendo la soberanía colombiana. La situación se intensificó luego de que el Congreso de Perú aprobara la creación del distrito de Isla Santa Rosa, integrándola al departamento de Loreto sin consulta previa con Colombia.

¿Qué dice Colombia?

El gobierno colombiano rechazó la decisión peruana, considerándola unilateral y contraria al Tratado de Límites de 1922. Colombia argumenta que la isla Santa Rosa no está incluida en los límites definidos en dicho tratado, por lo que cualquier cambio en su administración debe ser revisado bilateralmente.

La visión desde la isla: Un testimonio local

Arnold Pérez, un administrador público de Leticia, describió la vida en la isla Santa Rosa en Caracol Radio. Su testimonio revela una realidad donde la comida, la gente, las autoridades y los colegios son peruanos, lo que añade una nueva perspectiva al debate diplomático.

El origen del conflicto: Explicación de la Armada Nacional

El almirante Ricardo Rozo, comandante de la Armada Nacional, explicó que la isla Santa Rosa no figuraba en los acuerdos de 1929, ya que surgió en los años 70 por sedimentación natural del río Amazonas. Según el derecho fluvial internacional, la soberanía de estas nuevas islas debe ser resuelta mediante mecanismos binacionales, como la Comisión Mixta Permanente de Inspección de Frontera (COMPERIF).

¿Qué sigue?

La canciller colombiana ya ha convocado a la COMPERIF para analizar la situación y definir a qué país pertenece la soberanía de la isla Santa Rosa. La resolución de esta disputa requiere diálogo y respeto por los acuerdos internacionales para evitar una escalada mayor en la relación entre Colombia y Perú.

Compartir artículo