El paro minero en Boyacá, que inició el 4 de agosto de 2025, continúa generando graves afectaciones en la región y zonas aledañas, extendiéndose incluso hasta Ubaté, Cundinamarca. Los bloqueos en las principales vías han provocado escasez, retrasos y, lamentablemente, la pérdida de una vida.
Víctima Fatal en Ubaté: Un Llamado a la Urgencia
La muerte de un hombre identificado como Cesar Burgos en Ubaté, quien sufrió un infarto y no pudo recibir atención médica oportuna debido a los bloqueos, ha encendido las alarmas sobre la efectividad de los corredores humanitarios. Según el alcalde Richard Bernal, Burgos tuvo que retornar a las vías bloqueadas tras sufrir la afección, lo que impidió su traslado a un centro asistencial.
Bloqueos y Corredores Humanitarios: Dudas Persisten
Si bien los mineros aseguran que los corredores humanitarios permiten el acceso a servicios básicos, el incidente en Ubaté levanta serias dudas sobre su funcionamiento real. El alcalde Bernal ha exhortado tanto a los manifestantes como al Gobierno nacional a garantizar el acceso a servicios esenciales para los habitantes de los municipios afectados.
Impacto del Paro: Más Allá de las Vías
El paro no solo afecta la movilidad, sino también la economía local. Más de 1.000 familias que dependen de la actividad minera se ven perjudicadas. Además, se reportan problemas de abastecimiento de alimentos y combustible en varias zonas.
¿Qué Exigen los Mineros?
Aunque los motivos específicos del paro no se detallan en este reporte, es evidente que existe una profunda crisis en el sector minero que ha llevado a los trabajadores a tomar medidas extremas. Se espera que en los próximos días se intensifiquen las negociaciones entre los mineros y el Gobierno nacional para encontrar una solución que permita levantar los bloqueos y reactivar la economía de la región.
Bloqueos Actuales:
- Vía Sogamoso - Duitama - Paipa - Tunja - Bogotá
- Cierres en Ubaté, Cundinamarca