El paro de mineros y campesinos en Boyacá entra en su tercer día, intensificando los bloqueos en las principales vías del departamento y extendiéndose a municipios de Cundinamarca como Ubaté. La situación ha generado graves problemas de desabastecimiento y una creciente preocupación por el acceso a servicios básicos.
Bloqueos y Afectaciones
Las vías Sogamoso - Duitama - Paipa - Tunja - Bogotá permanecen bloqueadas, afectando el transporte de alimentos, combustible y otros productos esenciales. A esto se suman los bloqueos en Ubaté, Cundinamarca, complicando aún más la situación en la región.
Víctima Fatal y Corredores Humanitarios
La muerte de un hombre en Ubaté, quien no pudo recibir atención médica oportuna debido a los bloqueos, ha generado alarma sobre la efectividad de los corredores humanitarios. El alcalde de Ubaté, Richard Bernal, hizo un llamado urgente a los manifestantes y al Gobierno nacional para garantizar el acceso a servicios esenciales a través de corredores humanitarios realmente efectivos.
Desabastecimiento de Leche
Asoleche, el gremio lechero, ha alertado sobre el grave desabastecimiento de leche debido a los bloqueos. Se estima que hay más de 500.000 litros de leche represados, lo que pone en riesgo el suministro del producto a nivel nacional. Ana María Gómez, presidenta ejecutiva de Asoleche, advirtió sobre la urgencia de permitir el paso de la leche para evitar una crisis alimentaria.
- Boyacá es la tercera cuenca lechera más importante del país.
- La leche es un alimento perecedero que no puede permanecer mucho tiempo sin refrigeración.
- El desabastecimiento afecta a productores, la industria procesadora y los consumidores.
Razones del Paro
El paro es liderado por pequeños mineros y campesinos parameros en desacuerdo con las políticas del Gobierno Nacional, especialmente con los Ministerios de Ambiente y Agricultura. Las conversaciones entre los manifestantes y el gobierno se estancaron tras la ausencia de las ministras en una reunión clave.