Paro en Boyacá: Campesinos y Mineros Bloquean Vías por Crisis Económica

Boyacá se enfrenta a una compleja situación social y económica que ha derivado en un paro regional. Desde la madrugada de este lunes, 4 de agosto, campesinos de la zona del nororiente del departamento han bloqueado la doble calzada que conecta Tunja con Bogotá, específicamente en el sector del Puente de Boyacá. Únicamente se ha habilitado un corredor humanitario para permitir el paso de vehículos de emergencia y personas necesitadas.

La protesta de los campesinos se suma a las manifestaciones del sector minero, también presente en diversas vías del departamento. Ambos sectores expresan su preocupación por la profunda crisis económica que, según el gobernador Carlos Amaya, es la peor que ha vivido Boyacá en la historia reciente.

La Postura del Gobernador y del Presidente Petro

El gobernador Amaya abordó la situación en una entrevista con La W Radio, donde expuso la gravedad de la coyuntura. Por su parte, el presidente Gustavo Petro se pronunció a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter) sobre el paro minero. Su mensaje fue contundente: "No se puede negociar la vida. El agua es más valiosa que el carbón, la minería no se puede hacer donde el agua nace líquida, porque muere la vida, incluida la vida humana en Boyacá. Se negocia lo justo, el tránsito hacia la economía limpia y sostenible".

Reunión Previa de Petro con Mineros

La postura del presidente ha generado debate, especialmente al recordar una reunión que mantuvo con empresarios del carbón en Boyacá durante su campaña presidencial en 2022. En aquel entonces, Petro compartió un almuerzo con los mineros, buscando su apoyo. Ahora, su enfoque en la sostenibilidad y la protección del agua contrasta con esa imagen, generando interrogantes sobre el futuro de la minería en la región.

  • Campesinos: Bloqueo de la vía Tunja-Bogotá.
  • Mineros: Manifestaciones en diferentes vías del departamento.
  • Gobernador Amaya: Alerta sobre la grave crisis económica.
  • Presidente Petro: Prioriza el agua sobre el carbón.

La situación en Boyacá continúa en desarrollo, y se espera que las autoridades busquen soluciones para mitigar el impacto de la crisis y atender las demandas de los sectores en protesta.

Compartir artículo