El Tribunal Superior de Bogotá rechazó una solicitud para suspender la prisión domiciliaria del expresidente Álvaro Uribe Vélez, quien enfrenta una condena de 12 años por los delitos de soborno y fraude procesal en el caso de manipulación de testigos. Este fallo marca un nuevo capítulo en el denominado 'juicio del siglo', que ha mantenido en vilo a la opinión pública colombiana.
Análisis Jurídico y Estrategias de Apelación
El abogado penalista Francisco Bernate, en declaraciones al programa Conclusiones, señaló los posibles puntos débiles de la sentencia que podrían ser utilizados en una apelación. Bernate destacó la desproporción de la pena impuesta en relación con las pruebas presentadas durante el juicio.
La Batalla por el Relato
Más allá de las estrategias legales, Álvaro Uribe ha iniciado una intensa campaña para defender su imagen y denunciar lo que considera un sesgo político en el proceso judicial. Según Uribe, "ha predominado la política sobre el derecho para condenarme". Su partido, el Centro Democrático, ha convocado a una movilización en su defensa, programada para el 7 de agosto, buscando aglutinar a los sectores conservadores del país y proyectarse hacia las elecciones de 2026.
Uribe se Declara Incombustible
A pesar de la condena y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por ocho años, Uribe ha manifestado su determinación de seguir luchando por Colombia. En la audiencia del viernes, afirmó que esta situación lo anima a denunciar las "anomalías" que, según él, afectan el proceso judicial. Uribe ha vinculado su caso con una supuesta "dictadura neocomunista", en referencia al gobierno de Gustavo Petro, marcando así una clara confrontación ideológica.
- El Tribunal Superior de Bogotá ratifica la prisión domiciliaria de Uribe.
- Abogado Bernate analiza las posibles fallas en la sentencia para una apelación.
- Uribe denuncia sesgo político y convoca a movilización en su defensa.