Presupuesto Nacional 2026: ¿Elecciones en Riesgo?
El Gobierno colombiano ha presentado el proyecto de Presupuesto General de la Nación para 2026, un año crucial debido a las elecciones legislativas y presidenciales. Sin embargo, el presupuesto ha generado controversia y preocupación, especialmente en lo que respecta a la financiación de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la entidad encargada de organizar y supervisar los comicios.
El presupuesto asignado a la Registraduría para 2026 asciende a 5,586 billones de pesos, un aumento significativo con respecto a los 3,246 billones asignados en 2025. Este incremento busca garantizar la correcta realización de las elecciones legislativas, las consultas interpartidistas y las presidenciales, incluyendo una posible segunda vuelta.
Sin embargo, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf) ha emitido un concepto previo negativo al Presupuesto General de 2026, argumentando que no existe una justificación válida para el aumento del nivel de gasto, especialmente después de la reciente publicación del Marco Fiscal de Mediano Plazo (Mfmp). El Carf advierte que este aumento refleja un desorden en las finanzas públicas y que la nueva proyección supera incluso el límite que el propio gobierno había planteado al romper la regla fiscal.
Esta situación genera incertidumbre sobre la capacidad del Estado para financiar adecuadamente las elecciones de 2026. La falta de recursos podría afectar la logística, la capacitación del personal electoral y la seguridad del proceso, poniendo en riesgo la transparencia y la legitimidad de los resultados.
Es fundamental que el Gobierno y el Congreso trabajen en conjunto para garantizar que la Registraduría cuente con los recursos necesarios para llevar a cabo unas elecciones transparentes y seguras en 2026. La estabilidad democrática del país depende de ello.
Desafíos Adicionales al Presupuesto 2026
- La necesidad de una reforma tributaria para asegurar ingresos sostenibles.
- La optimización del gasto público para evitar el despilfarro de recursos.
- El fortalecimiento de la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los fondos públicos.
El debate sobre el Presupuesto General de la Nación 2026 apenas comienza. Se espera que el Congreso revise y modifique el proyecto en las próximas semanas. La ciudadanía debe estar atenta a este proceso y exigir a sus representantes que tomen decisiones responsables que garanticen el futuro del país.