Argentina ha dado un paso significativo hacia la exención de visa para viajar a Estados Unidos. El gobierno de Javier Milei firmó una declaración de intención con la administración de Donald Trump, representada por la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, para ser incluidos en el Visa Waiver Program (VWP).
¿Qué significa esto para los colombianos residentes en Argentina?
Aunque el acuerdo beneficia directamente a los ciudadanos argentinos, la flexibilización de los requisitos migratorios entre Argentina y Estados Unidos podría tener implicaciones positivas para los colombianos que residen en Argentina, facilitando viajes y oportunidades de negocios.
Los Requisitos Clave
Para que Argentina sea admitida en el VWP, debe cumplir con una serie de requisitos estrictos, definidos en la Ley de Mejora del Programa de Exención de Visa y Prevención de Viajes Terroristas de 2015. Algunos de los más importantes son:
- Tener una tasa anual de rechazo de visas de visitante temporal (visa B, turista) inferior al 3%.
- Aceptar la repatriación de sus ciudadanos sujetos a una orden de expulsión de Estados Unidos.
- Suscribir un acuerdo para informar sobre pasaportes perdidos y robados a Estados Unidos a través de INTERPOL.
Kristi Noem aclaró que, aunque existe entusiasmo, es difícil que el proceso se complete antes de 2026. La funcionaria estadounidense resaltó la importancia de cumplir con todos los umbrales para que Argentina pueda volver a participar del programa, beneficiando así las economías de ambos países.
El acuerdo inicial para viajar sin visa a Estados Unidos se había dado en los años noventa, durante la presidencia de Carlos Menem, pero fue suspendido en 2001. Ahora, con este nuevo impulso, muchos argentinos esperan volver a disfrutar de este beneficio.