Diego Cadena: Polémica, Uribe y Acusaciones de Manipulación de Testigos

Diego Cadena, un abogado colombiano con un perfil controvertido, ha estado en el centro de la atención pública debido a su participación en el proceso judicial contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez y acusaciones de manipulación de testigos. Su nombre resuena en el país por el juicio en su contra por presunto soborno y manipulación de testigos, hechos que supuestamente habrían favorecido a Álvaro Uribe.

¿Quién es Diego Cadena?

Cadena es conocido por su cercanía con personajes del narcotráfico y la política. Se hizo visible en 2017 al convertirse en defensor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, un rol que lo ubicó en el centro de uno de los juicios más importantes de la historia reciente de Colombia. Además, ha representado a capos como alias ‘Don Diego’, ‘Otoniel’ o ‘Chupeta’, y es reconocido por su experticia en casos de extradición internacional.

Acusaciones de soborno y manipulación de testigos

Actualmente, Cadena enfrenta un juicio por presuntamente haber sobornado y manipulado testigos para favorecer a Álvaro Uribe. Las pruebas en su contra incluyen grabaciones, visitas a cárceles y transferencias a familiares de exparamilitares. La Fiscalía lo acusa de haber entregado sobornos a testigos como Carlos Enrique Vélez y Juan Guillermo Monsalve para que cambiaran sus versiones.

Denuncia de Iván Cepeda

El senador Iván Cepeda también ha denunciado a Cadena, acusándolo de intentar involucrarlo falsamente en redes de narcotráfico. Cepeda, junto con los abogados Miguel Ángel del Río Malo y Reinaldo Villalba Vargas, solicitaron a la Comisión Seccional de Disciplina Judicial de Bogotá que determine si Cadena ha incumplido con las sanciones que le prohíben ejercer su profesión. La denuncia se basa en la afirmación de que Cadena habría ofrecido beneficios económicos y jurídicos a Manuel Castañeda, conocido como el “narcochofer”, a cambio de que este declarara falsamente en contra de Iván Cepeda y del abogado Miguel Ángel del Río.

La defensa de Cadena y el caso Monsalve

Juan José Lafaurie Cabal ha defendido a Cadena, argumentando que su actuación frente a Juan Guillermo Monsalve no fue delictiva. Según Lafaurie, la Fiscalía no logró acreditar el dolo en el caso Monsalve, un presupuesto mínimo para la adecuación típica del delito imputado, el soborno. Explica que Monsalve contactó a Cadena a través de intermediarios para ofrecer una declaración favorable al expresidente Uribe.

A pesar de las negaciones de Cadena, su figura representa un cruce complejo entre poder, ilegalidad y justicia, en una trama que mantiene en vilo a la opinión pública colombiana.

Compartir artículo