Construyendo una Comunidad Próspera en el Aula: Más Allá de los Vínculos
En las aulas universitarias, estudiantes de todas las edades anhelan sentirse bienvenidos, incluidos y comprometidos en sus comunidades de aprendizaje. Para preparar mejor a nuestros estudiantes universitarios para sus carreras profesionales, los profesores e instructores deben fomentar el aprendizaje social y emocional en sus espacios de aprendizaje.
El aprendizaje social y emocional está vinculado al éxito de los estudiantes, los profesores y los entornos escolares (Usakli & Ekici, 2018). El aprendizaje social y emocional construye comunidad y fomenta la colaboración en los espacios de aprendizaje. Los profesores pueden fomentar esa comunidad y conexión con sus estudiantes desde el primer día de clases. Los estudiantes comienzan a sentirse incluidos y bienvenidos en su entorno de aprendizaje inmediatamente al entrar en la sala.
Al participar en el aprendizaje social y emocional, los estudiantes pueden obtener conciencia social, lo que aumenta su empatía y promueve la comprensión de las personas de diversos orígenes (Sorbet & Notar, 2022). La Colaboración para el Aprendizaje Académico, Social y Emocional o CASEL (www.casel.org) introduce cinco áreas de competencia. Esas cinco áreas incluyen: autoconciencia, conciencia social, toma de decisiones responsable, habilidades de relación y autogestión. Estas cinco competencias son cruciales para desarrollar el conocimiento y las habilidades sociales y emocionales de los estudiantes.
Estas habilidades sociales y emocionales brindan a los estudiantes la capacidad de comprender y regular sus emociones, así como las emociones de los demás (Schonert-Reichl, 2017; Casel, 2020). Cada aula es el punto de partida para que una comunidad se una y forme un grupo cohesivo, sin importar la edad o la capacidad de los estudiantes. Esta es una oportunidad para la participación activa de los estudiantes y se puede utilizar sin importar la modalidad del curso. Cuando los estudiantes sienten que pertenecen...
Fomentando la Inclusión y el Compromiso
Crear un ambiente inclusivo desde el principio es fundamental. Actividades sencillas como juegos de presentación, debates abiertos y proyectos colaborativos pueden ayudar a romper el hielo y fortalecer los lazos entre los estudiantes. Alentar la participación activa y valorar las diversas perspectivas enriquece la experiencia de aprendizaje para todos.
El Rol del Profesor como Facilitador
El profesor juega un papel crucial como facilitador del aprendizaje socioemocional. Al modelar habilidades de comunicación efectiva, empatía y resolución de conflictos, los profesores crean un entorno seguro y de apoyo donde los estudiantes se sienten cómodos para expresar sus ideas y emociones. La retroalimentación constructiva y el reconocimiento del esfuerzo individual también contribuyen a fomentar la confianza y la motivación.
Beneficios a Largo Plazo
Invertir en el aprendizaje socioemocional no solo mejora el ambiente en el aula, sino que también prepara a los estudiantes para el éxito en la vida. Las habilidades de comunicación, colaboración, resolución de problemas y autogestión son esenciales para el desarrollo profesional y personal. Al fomentar estas habilidades, estamos empoderando a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad.