Deportación masiva de colombianos desde Ecuador genera tensión diplomática

La deportación unilateral de 603 ciudadanos colombianos desde Ecuador ha desatado una fuerte controversia y tensiones diplomáticas entre ambos países. El presidente Gustavo Petro ha expresado su malestar ante lo que considera una falta de cortesía por parte del gobierno ecuatoriano, señalando que la patria de Manuela Sáenz debería acercar, no alejar, en referencia a la importancia histórica de la Gran Colombia.

Reacción del Presidente Petro

A través de su cuenta de X, el presidente Petro manifestó: "Ecuador nos responde con desdén. No está bien; la patria de Manuelita Saénz, puede acercar y no alejar". Además, enfatizó la importancia de la integración regional, recordando el proyecto grancolombiano de Simón Bolívar y sugiriendo un nuevo nombre como Amazonía, resaltando su rol vital para el mundo.

Protesta de la Cancillería Colombiana

La Cancillería de Colombia ha protestado formalmente ante el gobierno de Daniel Noboa por la falta de protocolos adecuados en la deportación. Se exige que se garanticen los derechos de los colombianos que están siendo expulsados del territorio ecuatoriano. Según la Cancillería, la deportación se realizó sin los procedimientos requeridos para este tipo de medidas.

Detalles de la Deportación

Entre el 25 y 26 de julio, las autoridades ecuatorianas deportaron a 603 colombianos, y se espera la llegada de 493 más en los próximos días. A su llegada al Puente de Rumichaca, en la frontera, las autoridades colombianas brindaron asistencia humanitaria, incluyendo alimentación y verificación de identidad. De los deportados, 543 eran hombres y 60 mujeres.

  • Se realizó control migratorio y verificación de antecedentes por parte de la Policía Nacional.
  • Se detectó que 11 de los connacionales tenían órdenes de captura.
  • Ecuador solo ha remitido una lista parcial de los deportados sin información complementaria.

La ministra (e) Rosa Yolanda Villavicencio ha solicitado a las autoridades ecuatorianas información oficial y detallada sobre los listados de personas deportadas, subrayando la importancia de contar con datos precisos para gestionar la situación de manera efectiva.

Este incidente ha generado un clima de tensión entre Colombia y Ecuador, poniendo a prueba las relaciones bilaterales en un momento crucial para la integración regional.

Compartir artículo