La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, ha sido objeto de un mensaje de solidaridad por parte de la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, quien resaltó la discriminación de género, racial y la violencia política que ha sufrido la alta funcionaria. Marín Ortiz destacó a Márquez como un ejemplo de dignidad en el país y como una representante de las mujeres en la toma de decisiones.
Ruptura con Petro: ¿Un abismo en el Gobierno del Cambio?
Sin embargo, este apoyo se produce en un contexto de crecientes tensiones entre Márquez y el presidente Gustavo Petro. A pesar de la cercanía física entre la Casa de Nariño y la Casa Vicepresidencial, un abismo parece separar a la fórmula presidencial que prometía un cambio radical en Colombia. En un discurso reciente, Márquez reveló diferencias significativas con el presidente, abriendo la puerta a lo que parece ser una ruptura total.
Márquez, desde Cali, manifestó sentirse traicionada y denunció un sabotaje y exclusión dentro del gobierno. Afirmó que, tras un período de silencio, era hora de alzar la voz y defender su gestión.
Reacciones y Comentarios
La situación ha generado diversas reacciones. Algunos usuarios en redes sociales han criticado la gestión de Márquez, mientras que otros cuestionan si la información presentada es una investigación periodística o una simple opinión. La controversia refleja la polarización política que aún persiste en el país.
- La Defensoría del Pueblo expresa su solidaridad con la vicepresidenta.
- Francia Márquez denuncia sabotaje y exclusión en el gobierno de Petro.
- Se evidencia una creciente tensión entre la vicepresidenta y el presidente.