Alerta por Colgate Total Clean Mint: ¿Qué pasa en Colombia?

La pasta dental Colgate Total Clean Mint ha generado controversia en varios países de Latinoamérica debido a reportes de efectos adversos. En Colombia, el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (Invima) ha tomado medidas para garantizar la seguridad de los consumidores.

¿Qué está pasando con Colgate Total Clean Mint?

Recientes alertas emitidas por agencias sanitarias latinoamericanas han puesto en el punto de mira a Colgate Total Clean Mint. Estas alertas señalan posibles efectos adversos asociados al uso de pastas dentales que contienen fluoruro de estaño. Argentina y Brasil han prohibido la venta de este producto.

La respuesta del Invima en Colombia

El Invima, desde que conoció la alerta de la Agencia Sanitaria de Brasil en marzo de 2025, activó los protocolos establecidos. La entidad emitió un boletín de prensa en mayo de 2025 y reforzó la vigilancia sanitaria para proteger la salud de los consumidores. El Invima realizó investigaciones para establecer la posible presencia del producto en el mercado colombiano y verificó los niveles permitidos de fluoruro de estaño en todos los productos con Notificación Sanitaria Obligatoria (NSO).

Se determinó que la pasta dental Colgate Total Clean Mint fabricada en Brasil no se comercializa en Colombia. Sin embargo, el Invima ha recibido 30 reportes de efectos adversos asociados al uso de pastas dentales, que están siendo revisados con el titular de la NSO. En una reunión con representantes de Colgate en Colombia, se sugirió que la ocurrencia de efectos adversos podría estar relacionada con los niveles de saborizante, lo cual coincide con la investigación del Invima sobre pastas dentales con fluoruro de estaño.

¿Qué significa esto para los consumidores colombianos?

Aunque la pasta dental específica que generó la alerta en Brasil no se vende en Colombia, el Invima continúa monitoreando la situación y revisando los reportes de efectos adversos. Se recomienda a los consumidores estar atentos a cualquier reacción inusual tras el uso de pastas dentales y reportarlo al Invima. La entidad asegura que está tomando todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los productos de higiene bucal en el país.

  • Mantente informado sobre las alertas sanitarias.
  • Reporta cualquier reacción adversa al Invima.
  • Consulta a tu odontólogo ante cualquier duda.

Compartir artículo