Francia Márquez denuncia racismo y 'sabotaje' en el gobierno Petro

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, ha levantado una polvareda política con fuertes declaraciones sobre su experiencia en el gobierno de Gustavo Petro. En un discurso reciente, Márquez denunció haber sido víctima de racismo, deslegitimación, sabotaje y exclusión desde su llegada al poder.

De 'heroína' a 'traidora': Un relato de desilusión

Márquez expresó su frustración al afirmar que ha pasado de ser vista como una "heroína" a ser considerada una "traidora". Según sus palabras, ha enfrentado constantes intentos de socavar su legitimidad y su trabajo dentro del gobierno. La vicepresidenta también criticó la persistencia de estereotipos racistas en el discurso público, señalando que se ha promovido la idea de que, por ser negra, automáticamente se la asocia con la corrupción.

Reacciones y Críticas

Las declaraciones de Francia Márquez no han pasado desapercibidas. El abogado y precandidato presidencial Abelardo de la Espriella arremetió contra ella, acusándola de ser parte del "engaño" de Petro y de haber vivido "sabroso" durante su tiempo en el gobierno. De la Espriella cuestionó su papel en la legitimación de un proyecto político que ahora parece criticar.

Márquez ha denunciado que la narrativa que justificó la esclavitud aún persiste en los discursos contemporáneos. Afirma que hoy se manifiesta en argumentos que indican qué puede o no decir una persona afrodescendiente.

El debate está abierto y promete seguir generando controversia en la escena política colombiana. La pregunta que surge es: ¿Estas denuncias marcarán un punto de inflexión en la relación entre Francia Márquez y el gobierno de Gustavo Petro?

Compartir artículo