Redescubierta en el Caribe la serpiente más pequeña del mundo

Buenas noticias desde el Caribe: la serpiente más pequeña del mundo, la Tetracheilostoma carlae, también conocida como la serpiente hilo de Barbados, ha sido redescubierta después de 20 años de búsqueda. Este reptil, tan delgado como un espagueti y con una longitud máxima de 10 centímetros, fue encontrado por un equipo liderado por Connor Blades del Ministerio de Medio Ambiente de Barbados y Justin Springer de la organización Re:wild, debajo de una piedra en el centro de la isla.

Un hallazgo sorprendente

El hallazgo es especialmente significativo dado que la serpiente hilo de Barbados se encuentra entre las especies más amenazadas del mundo. La criatura diminuta, que puede confundirse fácilmente con un gusano de tierra, se había convertido en una especie esquiva, con avistamientos raros y espaciados por décadas desde su descubrimiento en 1889. Su naturaleza reservada y su coloración, que la camufla perfectamente en el suelo del bosque, dificultan aún más su detección.

Identificación y liberación

La confirmación de que se trataba efectivamente de una Tetracheilostoma carlae requirió un análisis microscópico, debido a la presencia en Barbados de la serpiente brahmán (Indotyphlops braminus), una especie invasora muy similar. El examen reveló las características distintivas de la serpiente hilo, como sus lados de color naranja pálido y sus ojos vestigiales, testimonio de su ceguera. Tras su identificación, el ejemplar fue liberado nuevamente en el bosque donde fue encontrado.

Amenazas a su supervivencia

La principal amenaza para la supervivencia de la serpiente hilo de Barbados es la destrucción de su hábitat. Se estima que el 90% de los bosques de la isla han sido talados para la agricultura, lo que reduce drásticamente su área de distribución a una pequeña zona no desarrollada llamada Sc. Además, la baja tasa de reproducción de la especie, con un solo huevo por puesta, la hace particularmente vulnerable.

  • Tamaño: Máximo 10 centímetros de longitud.
  • Hábitat: Bosques de Barbados, Caribe.
  • Estado de conservación: Altamente amenazada.
  • Amenazas: Destrucción del hábitat y baja tasa de reproducción.

Compartir artículo