El salario mínimo en Colombia es un tema de gran interés para los trabajadores, ya que define el ingreso base de miles de personas. Cada año, el ajuste del salario mínimo busca proteger el poder adquisitivo de los empleados frente al aumento del costo de vida. El presidente Gustavo Petro ha manifestado su intención de continuar incrementando el salario mínimo, generando debate y expectativas sobre el ajuste para el año 2026.
Aumentos Recientes del Salario Mínimo
Durante su administración, el gobierno de Petro ha realizado tres aumentos al salario mínimo. En 2023, el salario mínimo se fijó en $1.160.000, representando un aumento nominal del 16% respecto al año anterior. Para 2024, el salario mínimo subió a $1.300.000, un incremento nominal del 12%. En 2025, el salario mínimo alcanzó los $1.423.500, un aumento del 9,53% en comparación con el año anterior.
¿Cómo se Calcula el Aumento Real?
El aumento real del salario mínimo se calcula restando la inflación al aumento nominal. Este cálculo permite determinar el verdadero poder adquisitivo de los trabajadores, es decir, si el aumento del salario mínimo se traduce en una mayor capacidad de compra o si la subida de precios anula el incremento.
Perspectivas para el Salario Mínimo en 2026
El presidente Petro ha señalado que el salario mínimo para 2026 aumentará por encima de la inflación del año en curso. Considerando las proyecciones de inflación, que apuntan a un cierre de año en torno al 4,5%, el aumento del salario mínimo podría situarse entre el 6,5% y el 7%. Este incremento busca garantizar que los trabajadores puedan mantener su poder adquisitivo frente al aumento de los precios de bienes y servicios.
La Comisión Permanente de Concertación
La Ley 278 de 1996 establece la obligación de revisar anualmente el salario mínimo en la Comisión Permanente de Concertación. En caso de no lograrse un acuerdo, el Gobierno decreta el ajuste basándose en indicadores como la inflación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el Producto Interno Bruto (PIB) y la productividad.