Luto en el mundo del deporte: Muere Hulk Hogan
El mundo de la lucha libre está de luto. La leyenda estadounidense, Hulk Hogan, ha fallecido este jueves a la edad de 71 años. Su partida deja un vacío irremplazable en el entretenimiento y la televisión, sectores donde dejó una huella imborrable.
Hogan, cuyo nombre real es Terry Gene Bollea, se convirtió en un ícono global gracias a su carisma, su imponente físico y su inconfundible bigote rubio. Su trayectoria, marcada por el éxito y algunas controversias, lo catapultó a la fama, convirtiéndolo en uno de los rostros más reconocibles de la WWE (anteriormente WWF).
Ascenso a la fama y legado en la WWE
Desde sus inicios en la década de 1970, Hogan demostró un talento excepcional para la lucha libre. Su carisma y su habilidad para conectar con el público lo convirtieron rápidamente en una estrella en ascenso. En la década de 1980, se unió a la WWF, donde se convirtió en el principal atractivo de la compañía, liderando la llamada "Hulkamania".
Durante su reinado en la WWE, Hogan conquistó múltiples campeonatos y protagonizó combates memorables contra otros grandes nombres de la lucha libre, como André el Gigante, Randy Savage y The Ultimate Warrior. Su popularidad trascendió el ámbito deportivo, convirtiéndolo en un ícono cultural y en un símbolo de la década de 1980.
Hulk Hogan en el cine y la televisión
Además de su exitosa carrera en la lucha libre, Hulk Hogan también incursionó en el cine y la televisión, participando en varias películas y series. Uno de sus papeles más recordados es el de Thunderlips en Rocky III (1982), donde se enfrentó a Rocky Balboa en una pelea benéfica. También protagonizó películas como Suburban Commando (1991), conocida en Hispanoamérica como ‘Un héroe fuera de órbita’.
- Rocky III (1982)
- Suburban Commando (1991)
- Mr. Nanny (1993)
Su legado perdurará en la memoria de sus fanáticos y en la historia del entretenimiento. Descanse en paz, Hulk Hogan.