Atentado en Cúcuta: Testigo Clave de Falsos Positivos Herido

Un grave incidente sacudió la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, cuando un testigo clave en casos de falsos positivos ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), Daladier Rivera Jácome, fue víctima de un ataque sicarial. El atentado ocurrió en la noche del sábado frente a una funeraria en la ciudad.

Según reportes, Rivera Jácome, mayor retirado del Ejército, se encontraba en la funeraria cuando fue atacado por individuos armados. El ataque también cobró la vida del exsubintendente de la Policía, Eslir Daniel Buendía Pérez, quien se encontraba en el lugar velando a su padre. Rivera Jácome resultó gravemente herido y fue trasladado a un centro asistencial, donde su estado de salud es reservado, aparentemente debido a una herida que perforó uno de sus pulmones.

La Fundación Comité Reconciliación, una organización dedicada a la defensa de los derechos humanos y al acompañamiento de exmiembros de la fuerza pública ante el sistema transicional, condenó enérgicamente el ataque. A través de sus redes sociales, la fundación exigió una investigación exhaustiva y la captura de los responsables.

Rivera Jácome es una figura clave en las investigaciones sobre los llamados 'falsos positivos', ejecuciones extrajudiciales de civiles presentados como bajas en combate. Ante la JEP, Rivera Jácome ha testificado sobre su participación en estos hechos, reconociendo haber proporcionado armas a las víctimas para simular enfrentamientos. Su testimonio ha sido fundamental para esclarecer la verdad sobre estos crímenes.

Las autoridades están investigando los motivos detrás del atentado, y no descartan ninguna hipótesis, incluyendo un posible ajuste de cuentas. La comunidad de Cúcuta se encuentra consternada por este hecho de violencia, que pone de manifiesto la persistencia de la impunidad y las amenazas contra quienes buscan la verdad y la justicia en el marco del conflicto armado colombiano.

Reacciones ante el atentado

El ataque ha generado una ola de indignación y preocupación en diversos sectores de la sociedad colombiana. Organizaciones de derechos humanos, líderes políticos y víctimas del conflicto armado han expresado su rechazo y exigido garantías de seguridad para los testigos y comparecientes ante la JEP.

La importancia de proteger a los testigos

Este atentado subraya la importancia de fortalecer los mecanismos de protección para quienes contribuyen al esclarecimiento de la verdad y la reparación de las víctimas en el marco de la justicia transicional. La seguridad de los testigos es fundamental para garantizar que puedan declarar libremente y sin temor a represalias.

  • Investigación exhaustiva e imparcial.
  • Protección efectiva para testigos y sus familias.
  • Garantías de no repetición.

Compartir artículo