WOM Colombia: Condiciones Clave para Seguir Operando tras Reorganización

Tras la aprobación de su acuerdo de reorganización por la Superintendencia de Sociedades, WOM Colombia, ahora bajo la dirección de SUR Holdings, ha delineado las condiciones que considera esenciales para garantizar su viabilidad y crecimiento en el competitivo mercado de telecomunicaciones colombiano.

Las Demandas de WOM para el Gobierno Colombiano

Alexey Reznikovich, managing partner de SUR Holdings, ha sido claro: para que WOM pueda seguir invirtiendo y creciendo, el Gobierno debe aceptar ciertas condiciones. Estas incluyen:

  • Roaming nacional regulado para WOM y otros operadores emergentes.
  • Prohibición de la migración automática de usuarios y la portabilidad de clientes de Movistar tras su integración.
  • Una prohibición temporal de la agrupación de servicios móviles y fijos.
  • Medidas para evitar ofertas desleales dirigidas específicamente contra WOM.

Reznikovich enfatizó: “Estamos dispuestos a seguir invirtiendo para lograr el crecimiento de WOM, pero esto solo va a pasar si los condicionamientos propuestos se hacen realidad”.

La Estrategia de Crecimiento de WOM

El plan de SUR Holdings es ambicioso: pasar de una participación de mercado del 6% al 20% y fortalecer significativamente su propia infraestructura. La empresa busca ofrecer nuevos precios y un modelo tecnológico diferente para impactar positivamente el sector. WOM, con más de seis millones de usuarios, actualmente ocupa el cuarto lugar entre los operadores más grandes de Colombia.

Riesgos Económicos en Juego

WOM advierte sobre los riesgos económicos si no se cumplen las condiciones de competencia necesarias. La empresa considera fundamental un entorno justo para poder competir eficazmente con los operadores dominantes, como Claro. La compañía ha invertido más de US$1.000 millones y ha sido un contrapeso en un mercado altamente concentrado.

El Pasado de WOM y la Disruptiva Estrategia

WOM, tanto en Chile como en Colombia, ha utilizado estrategias agresivas de precios y marketing para ganar cuota de mercado rápidamente. Si bien esto ha beneficiado a algunos consumidores a corto plazo, también ha generado preocupaciones sobre la sostenibilidad del modelo y su impacto en la estabilidad del mercado a largo plazo.

La compañía busca consolidarse como un actor clave en el mercado colombiano, pero su futuro depende en gran medida de las decisiones que tome el gobierno con respecto a las condiciones de competencia y la regulación del sector.

Compartir artículo